:

Invención del cono de helado en Estados Unidos

Francisco Javier Delao
Francisco Javier Delao
2025-09-27 17:16:10
Respuestas : 0
0
El cucurucho, ese crujiente compañero que sostiene nuestro helado favorito, no siempre existió. Su invención no fue el resultado de años de planificación, sino de una solución improvisada que se convirtió en todo un icono cultural. La Feria Mundial de San Luis y un problema inesperado Corría el año 1904 y la Feria Mundial de San Luis, en Estados Unidos, era un hervidero de curiosos y amantes de las golosinas. En medio de este evento masivo, un vendedor llamado Ernest Hamwi se enfrentó a un problema peculiar: debido a la alta demanda, su puesto y el de un vendedor de gofres vecino se quedaron sin recipientes para servir el helado. Hamwi no se quedó de brazos cruzados. Viendo el entusiasmo de los asistentes por el helado, y la escasez de platos, tomó uno de los gofres que tenía a mano, lo enrolló en forma de cono y colocó una bola de helado encima. Así nació el primer cucurucho de helado. Lo que parecía una solución improvisada se convirtió en un éxito rotundo: el contraste entre el helado frío y suave con el gofre caliente y crujiente encantó al público.
Asier Lovato
Asier Lovato
2025-09-27 16:01:58
Respuestas : 0
0
Un cucurucho o cono de helado es una pasta seca con forma cónica, hecha normalmente de barquillo, que permite tomar helado sin necesidad de un cuenco y (a veces) una cuchara. Además de con barquillo, pueden hacerse cucuruchos de helado con galleta (o gofre), pretzel y azúcar. El helado servido en esta pasta recibe el nombre de barquilla. Los cucuruchos comestibles fueron mencionados en libros de cocina franceses tan pronto como en 1825, cuando Julien Archambault describió un cucurucho hecho enrollando «pequeños barquillos». En los Estados Unidos, los cucuruchos de helado se popularizaron en la primera década del siglo XX.

Leer también

Origen del helado en la Antigua China

El origen del helado es incierto y hay diferentes teorías sobre su invención. Se cree que los prime Leer más

Evolución del gelato italiano a lo largo de los siglos

El helado es uno de los grandes protagonistas del verano. Incluso va más allá: su infinidad de sabo Leer más

Ander Arevalo
Ander Arevalo
2025-09-27 15:09:54
Respuestas : 0
0
El cucurucho no se utilizaba como recipiente desde los comienzos de consumo de helado. Si bien no estaban destinados a contener helados, los primeros registros escritos de cucuruchos de barquillo datan de 1825, cuando un tal Julien Archambault los mencionó en un libro de cocina. Allí, el primer cono de helado se produjo en 1896, obra del inmigrante italiano Italo Marchiony, quien inventó un cono de helado en la ciudad de Nueva York, patentado en 1903. Aunque a Marchiony se le atribuye la invención del cono, una creación similar fue presentada de manera independiente en la Feria Mundial de St. Louis de 1904. El hombre estaba vendiendo una especie de galleta crujiente llamada “zalabia”, justo al lado del puesto de un vendedor de helados llamado Charles Menches. Debido a la gran demando de helado, en un momento Menches se quedó sin platos. Hamwi vio la solución fácil para sacar a su vecino de mal trance y le hizo una de sus obleas con la forma de un cono; el cono se enfrió en pocos segundos y Menches le puso encima una bocha de helado, feliz solución que en pocos días se transformó en un fenómeno. En la década de 1920, el negocio del cono para el helado se expandió: en 1924 la producción alcanzó un récord de 245 millones de unidades. Pero la demanda y la tecnología fueron cambiando, al punto de que actualmente las máquinas de conos producen aproximadamente 150.000 conos cada 24 horas. Y así fue como en la ciudad de St. Louis se capitalizó rápidamente el éxito del cono: Y uno de ellos fue Stephen Sullivan, uno de los primeros operadores independientes conocidos en el negocio de los helados.
Daniel Roca
Daniel Roca
2025-09-27 14:02:42
Respuestas : 0
0
El cono de helado no es solo una merienda estival, sino un emblema de ingenio y nostalgia que ha capturado el corazón de millones alrededor del mundo. La historia más conocida sobre el origen del cono de helado nos lleva a la Feria Mundial de St. Louis en 1904, un escenario de inventos y maravillas donde se congregaron millones de personas de todo el mundo. Según cuenta la leyenda, un vendedor de helados se encontró en un dilema cuando se quedó sin platos desechables para servir su helado. El panadero, Ernest Hamwi, se dice que ofreció una de sus zalabias —dulces wafles crujientes—, que rápidamente moldeó en forma de cono para contener el helado. Este momento de necesidad no solo resolvió un problema práctico sino que también dio nacimiento a uno de los íconos más queridos del mundo culinario. Tras su debut en la feria, el cono de helado se disparó en popularidad. El cono de helado no solo cambió la forma en que consumimos helado, sino que también se incrustó profundamente en la cultura popular. A pesar de su popularidad, el cono de helado también enfrenta desafíos modernos, especialmente en el ámbito de la sostenibilidad. La preocupación por el desperdicio de alimentos y el impacto ambiental de los desechos ha llevado a innovaciones recientes, como conos comestibles más ecológicos y opciones reutilizables que ofrecen alternativas sostenibles a los conos tradicionales de papel o plástico. El cono de helado continúa adaptándose y evolucionando. Con la creciente demanda de opciones veganas y sin gluten, los fabricantes de conos están experimentando con ingredientes alternativos para atender a un público más amplio y consciente de la salud.

Leer también

Historia del sorbete en el Antiguo Egipto

El helado tiene más de 6.000 años de historia y se originó en China, donde se utilizaba el hielo com Leer más

El helado en el Imperio Persa: Precursores modernos

El precursor del helado, tal y como lo conocemos hoy, se remonta al año 3000 a.C. en la antigua Chin Leer más