:

¿Por qué los médicos dicen que hay que dejar de comer arándanos?

Malak Menéndez
Malak Menéndez
2025-10-22 06:42:37
Respuestas : 0
0
Por su alto valor nutricional y por ser un fruto rico en antioxidantes, el Seguro Social de Salud (EsSalud), recomendó a la población el consumo del fruto Arándano, conocido en el mundo por sus excelentes propiedades en la prevención de enfermedades de las vías urinarias y cardiovasculares. Al respecto, la doctora Martha Villar, Gerente de Medicina Complementaria de EsSalud, dijo que el arándano contiene varios compuestos que han demostrado actividad biológica, entre ellos están: las antocianidinas, la quercetina, la hidroquinona, el resveratrol, entre otros. La especialista dijo también que existen otros beneficios del arándano, como el prevenir la diabetes, relajante de la musculatura lisa lo que explica su efecto hipotensor leve y su efecto vasoprotector útil en el tratamiento de las várices. También tiene compuestos que destruyen células malignas sin afectar a los tejidos sanos. En cuanto a las infecciones urinarias, la Dra. Villar indicó que está comprobado que el jugo de arándano se usa para prevenir las infecciones en las vías urinarias. Los arándanos contienen una sustancia que evita que las bacterias se adhieran al tejido de la vejiga, por lo tanto el consumo regular de jugo de arándanos ayuda a prevenir infecciones, evita la inflamación en la vejiga, previene la cistitis, problema a los riñones, la próstata y la uretra. La especialista informó que comer arándanos puede ayudar a mantener el cerebro en buenas condiciones, aun entrando en la vejez. Los arándanos contienen flavonoides que potencian tu memoria y mejoran el aprendizaje y otras funciones cognitivas. Se recomienda consumir una taza de arándanos cada día que equivale a una porción de frutas y verduras por día.
Alicia Guevara
Alicia Guevara
2025-10-15 08:49:50
Respuestas : 0
0
El consumo de alimentos ricos en nutrientes, sumado a la actividad física regular y el óptimo descanso, son la combinación perfecta para un sistema inmunitario fortalecido y un organismo funcionando de forma adecuada, según destaca el Instituto Mayo Clinic. Los arándanos son uno de los frutos que ha ganado popularidad con el paso de los años debido a su gran aporte nutricional. Desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, del Gobierno de México, señalan que este alimento es rico en antioxidantes, vitaminas A, B y C, potasio y fibra, por lo que se le destacan propiedades que fortalecen el sistema inmunitario. Estas propiedades son destacadas por instituciones como la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló, la Fundación Centro de Estudios Infectológicos, la Universidad de Cincinnati (Estados Unidos) y el Departamento de Ciencias de la Nutrición del King’s College (Londres). Entre los alimentos que aparecen entre los más recomendados para el cuidado de la salud se encuentran las verduras, las frutas, las carnes y las legumbres, destaca un informe de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Personas que toman anticoagulante: el consumo elevado de arándanos, debido a su contenido de vitamina K, puede incrementar el riesgo de formación de coágulos en quienes están medicados con anticoagulantes.

Leer también

¿Cómo hacer batido de arándano?

Sabemos que la mejor manera de comer la fruta es entera y al natural, pero de cuando en cuando, pode Leer más

¿Qué beneficios tiene el batido de arándanos?

Los arándanos son una de las frutas que más antioxidantes tiene entre otros muchos beneficios y con Leer más

Saúl Martí
Saúl Martí
2025-10-08 10:58:13
Respuestas : 0
0
Actualmente es bastante común, tanto en las consultas de medicina de familia en general como en las consultas de urología en particular, la recomendación de "comer arándanos", o bien consumir suplementos basados en estas coloridas bayas, con el objetivo de reducir el riesgo de padecer infecciones urinarias. A pesar de parecer una recomendación poco científica, la realidad es que tiene sentido, aunque las anteriores investigaciones al respecto no habían clarificado totalmente por qué funcionaban como método preventivo. Ahora, un nuevo estudio a cargo de los investigadores de la Universidad de McGill y el Instituto Nacional de Investigación Científica de Montreal, publicado en la revista Advanced Science, sugiere que un extracto de arándanos podría ayudar a que los antibióticos sean más potentes contra las bacterias, haciéndolas a estas más sensibles a sus efectos, algo que podría paliar en parte el problema mundial de las resistencias a los antibióticos. Los arándanos son frutos cuya acidez y riqueza en antioxidantes los hacen muy buscados. Pero su potencial contra las bacterias también podrían sumarles un beneficio más. Inicialmente existía una creencia popular que afirmaba que beber zumo de arándano puede curar las infecciones urinarias o cistitis. Como bien comenta Nathalie Tufenkji, autora principal del estudio, cuando se tratan bacterias a nivel de laboratorio estas suelen acabar desarrollando resistencias con el tiempo. Sin embargo, cuando se trataron de forma simultánea con un antibiótico y extractos de arándanos, no se desarrollaron dichas resistencias. Las responsables de estos efectos serían las proantocianidinas, según comenta el microbiólogo y coautor del estudio Éric Déziel, aunque no se sabe qué tipo de proantocianidinas serían las más activas en este caso, algo que deberá estudiarse en futuras investigaciones.
Pablo Archuleta
Pablo Archuleta
2025-09-25 04:11:06
Respuestas : 0
0
1. Personas con alergias: Algunas personas pueden ser alérgicas a los arándanos o a otras frutas del mismo grupo. 2. Pacientes con cálculos renales: Los arándanos contienen oxalatos, que pueden contribuir a la formación de cálculos renales. 3. Personas que toman anticoagulantes: Los arándanos contienen vitamina K, que puede interferir con medicamentos anticoagulantes como la warfarina, afectando su efectividad y aumentando el riesgo de hemorragias. 4. Personas con diabetes: Aunque los arándanos tienen un índice glucémico bajo, contienen fructosa. 5. Quienes tienen síndrome del intestino irritable (SII): La fibra en los arándanos puede causar malestar intestinal, hinchazón y otros síntomas en personas con SII. 6. Sensibilidad a los salicilatos: Los arándanos contienen salicilatos, compuestos que pueden causar reacciones en personas sensibles, manifestándose en síntomas como asma, rinitis, o problemas digestivos.

Leer también

¿Cuántas calorías tiene un helado de arandanos?

La receta se elabora con frutas frescas, así podemos conservar la multitud de antioxidantes y vitami Leer más

¿Cómo hacer batido de fresa y arandanos?

Nos encontramos ante una receta de batido saludable, ya que contiene diferentes frutas, dando un apo Leer más

Gloria Gallardo
Gloria Gallardo
2025-09-25 03:44:18
Respuestas : 0
-1
Los arándanos son reconocidos por sus beneficios para la salud, desde mejorar la memoria hasta fortalecer el sistema inmunológico, según la nutricionista Ana Rodríguez-Mateos, del King's College London. Sin embargo, no todas las personas pueden disfrutar de esta fruta sin inconvenientes. Los arándanos son ricos en fibra, lo que usualmente es beneficioso para la digestión. No obstante, en personas con problemas digestivos, su consumo puede resultar contraproducente. Un exceso de fibra puede provocar molestias estomacales como diarrea, hinchazón o incluso obstrucciones intestinales en casos graves. Aquellos con un sistema digestivo sensible o con enfermedades deberían moderar su consumo para evitar complicaciones. Este fruto contiene una elevada cantidad de antocianinas, que, si bien tienen propiedades antioxidantes, también pueden interferir con medicamentos anticoagulantes. Las personas que toman medicinas para evitar la formación de coágulos deben consultar con su médico antes de incluir arándanos en su dieta diaria. Además, el consumo excesivo puede alterar la presión arterial, algo a considerar en personas que padecen hipertensión o diabetes. Los arándanos, si se consumen en grandes cantidades, pueden contribuir a la formación de cálculos renales. Esto se debe a su contenido en oxalatos, una sustancia que puede cristalizarse en los riñones.