:

¿Qué tan bueno es el miso?

Pilar León
Pilar León
2025-11-03 03:48:42
Respuestas : 0
0
El miso es un alimento fermentado típico de la gastronomía japonesa que se comercializa en forma de ‘pasta’, la cual se emplea principalmente para la preparación de caldos y sopas con beneficios nutricionales. Son las típicas sopas que encontramos en los restaurantes asiáticos. Se elabora a partir de semillas de soja y sal marina, que se somete a fermentación con el hongo koji. Es muy importante comprarla sin pasteurizar, pues es la forma en la que mantendremos todo su valor como probiótico. También se elabora a partir de arroz blanco. Ha ganado más popularidad debido a la globalización y la posibilidad de acercarnos a los beneficios nutricionales que nos aportan otras culturas y por la importancia de mejorar nuestra microbiota intestinal a través de la alimentación.
Jimena Lira
Jimena Lira
2025-10-30 07:31:12
Respuestas : 0
0
El miso es uno de los principales ingredientes que se utiliza en la cocina japonesa, aunque su origen provenga de China. Se trata de un alimento fermentado, que se prepara en base a soja, sal marina y koji, un hongo que produce la fermentación de esta mezcla. El miso forma parte de la gran mayoría de las recetas niponas, tales como sopas, salsa, ensalada o patés. También se lo utiliza a modo de condimento, agregando pasta de miso para marinar pescados o carne. El miso no sólo es un alimento delicioso sino que también posee muchas propiedades beneficiosas para la salud, y por eso también ha sido adoptado en las dietas macrobióticas. La elaboración casera del miso es un proceso que requiere de mucho trabajo, principalmente por el proceso de fermentación, y por eso en general se lo suele comprar ya elaborado. Como el koji es también algo que se logra a partir de la mezcla de cereales, según el tipo de cereales que se utilice, se pueden obtener hasta 1.000 tipos de miso. El miso puede tener múltiples usos en nuestra cocina, incluso aunque no preparemos recetas y platos estrictamente japoneses. El miso puede utilizarse como condimento para marinar carnes, aves o pescados. Dependiendo del tipo de miso, podemos optar entre alguno con sabor más o menos intenso.

Leer también

¿Es bueno el helado de miso?

El verano ya llegó, y el calor, con él. Preparar un buen helado es una tarea complicada y requiere c Leer más

¿De qué sabor es el helado de miso?

Si te apasionan los dulces japoneses y las tartas de queso, prepárate para descubrir una combinación Leer más

José Antonio Solorzano
José Antonio Solorzano
2025-10-20 06:38:56
Respuestas : 0
0
Miso significa 'frijoles fermentados' en japonés. La sopa de este ingrediente es un desayuno clásico en Japón, pues se cree que contribuye a la digestión y energiza el cuerpo, como lo explica la BBC. Es una pasta fermentada a base de soja que se puede emplear en sopas, salsas y sushi. Es muy salada y tiene una textura similar a la de la mantequilla, aunque eso depende de la variedad de la que se trate. El miso es muy nutritivo, sobre todo debido a la fermentación requerida para producirlo. Aporta proteínas, manganeso, vitamina K y zinc en buenas cantidades, de acuerdo a Healthline. Aumenta la concentración de bacterias beneficiosas en el tracto digestivo, por lo que protege la salud intestinal, favorece la digestión y fortalece el sistema inmunológico. Cuenta con antioxidantes, que combaten los efectos degenerativos de los radicales libres. De esta manera, previene el cáncer, los problemas cardiovasculares y la diabetes. Encontrarás miso en la mayoría de las tiendas asiáticas.
Aitana Montalvo
Aitana Montalvo
2025-10-16 06:35:41
Respuestas : 0
0
El miso es un ingrediente fundamental en la cocina japonesa, conocido por su rico sabor y sus numerosos beneficios para la salud. Se trata de una pasta que se obtiene tras la fermentación láctica de las semillas de soja, sal y koji, un hongo utilizado en la fermentación de alimentos. Este proceso lo convierte en un producto probiótico formado por microorganismos vivos y que actúa como un potenciador del sabor natural. El Hatcho miso o de soja, que solo tiene soja y es el que posee niveles más altos de proteína; el Genmai miso o con arroz integral, con un sabor más suave; el Mugi miso o con cebada; el Shiro miso o con trigo y el amarillo, con soja y garbanzo. Beneficios del miso Mejora la digestibilidad: gracias a su contenido de enzimas y probióticos el miso ayuda a mantener una flora intestinal saludable, mejora la digestión y puede prevenir problemas gastrointestinales. Sistema inmunológico: contiene antioxidantes y otros compuestos que pueden fortalecer el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades. Salud cardiovascular: es bajo en grasas saturadas y contiene compuestos que pueden ayudar a reducir la presión arterial y los niveles de colesterol, promoviendo así la salud cardiovascular. Incluir miso en la dieta puede ser beneficioso para mantener un corazón sano. Fuente de energía: debido a su contenido en vitaminas del grupo B, especialmente B12, el miso puede ser una excelente fuente de energía, ayudando a combatir la fatiga y mejorando el metabolismo. Propiedades desintoxicantes: contiene ácido kójico, un compuesto que ayuda a eliminar toxinas del cuerpo. Atención, debes tener en cuenta que no se recomienda en dietas bajas en sal y en afecciones tiroideas. Se utiliza como sustituto de caldos para sopas o salteados. Macerar para aromatizar pollo o pescados frescos. Salsa para pollo y pescado, patatas, tostadas, etc.. Hay que consumirlo preferiblemente no pasteurizado y añadirlo a la sopa justo al final, antes de servir, sin dejar que hierva para no matar los microorganismos naturales que lo componen.

Leer también

¿Quién no puede tomar miso?

El miso es un alimento fermentado típico de la gastronomía japonesa que se comercializa en forma de Leer más

¿A qué sabor tiene el miso?

El vocablo miso fue hábilmente escogido por los japoneses de hace mucho, mucho tiempo para el bautis Leer más

Alicia Pedraza
Alicia Pedraza
2025-10-09 03:23:07
Respuestas : 0
0
El segundo informe de expertos del Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer y el Instituto Estadounidense de Investigación sobre el Cáncer establece que la sal es una causa probable de uno de los cánceres más mortales del mundo: el cáncer de estómago. Si la estimación del informe, que dice que por cada gramo diario aumenta un 8% el riesgo de desarrollar la enfermedad, es correcta; en países como Reino Unido, cerca de 1700 casos de cáncer de estómago anuales se deben a una ingesta excesiva de sal. El factor de riesgo asociado a la ingesta de sal es el mismo que el asociado a fumar o al consumo excesivo de alcohol, aunque puede que sea solo la mitad de malo que el asociado al consumo de opio o al aumento en el consumo total de carne. Estos hallazgos se consiguieron gracias a un estudio en el que participaron más de medio millón de personas, lo que podría explicar por qué las personas que siguen una dieta sin carne tienen una probabilidad dos tercios menor de desarrollarlo. Sabemos que la ingesta de sal es un factor de riesgo y, por tanto, a mayor consumo de sal, mayor probabilidad de desarrollar cáncer de estómago. Un metaanálisis fue un paso más allá y estudió algunos alimentos específicos con alto contenido en sal, como los encurtidos, el pescado en salazón, la carne procesada y la sopa de miso. El consumo habitual de encurtidos, pescado en salazón y carne procesada se asoció con un aumento del factor de riesgo en un 25%. El consumo de encurtidos podría explicar por qué Corea del Sur, donde el kimchi es un alimento básico, tiene una de las tasas de cáncer más altas del mundo. Sin embargo, los investigadores no encontraron una relación significativa con el consumo de sopa de miso. Esto puede deberse a que los efectos cancerígenos de la sal en la sopa de miso se contrarrestan por los efectos anticancerígenos de la soja, anulando así el factor de riesgo. Dicho factor puede disminuir aún más si preparamos sopa de ajo y le añadimos algunas cebolletas. Sin embargo, el cáncer no es la razón principal por la que se le dice a la gente que evite la sal. Al igual que con el miso y el cáncer, la sal del miso hace subir la presión arterial, pero la proteína de soja del miso puede que la reduzca. Si comparamos los efectos de la leche de soja con los de la leche de vaca, la leche de soja puede reducir drásticamente la presión arterial en las mujeres con hipertensión. Aunque, ¿es este efecto lo suficientemente potente como para contrarrestar toda la sal del miso? Un grupo de investigadores japoneses decidió ponerlo a prueba. Durante cuatro años realizaron un seguimiento a un grupo de hombres y mujeres de 60 años, cuya presión arterial tenía valores normales al empezar el estudio, con el objetivo de ver quiénes eran más propensos a ser diagnosticados con hipertensión en ese tiempo: los que comían dos o más tazones de sopa de miso al día o los que comían uno o menos. Aunque dos tazones de sopa es como añadir media cucharilla de sal, los que tomaban dos o más tazones por día parecían tener un riesgo cinco veces menor de desarrollar hipertensión. Así que, quizás, el efecto antihipertensivo del miso supera al efecto hipertensivo de la sal.
Hugo Crespo
Hugo Crespo
2025-09-25 13:10:27
Respuestas : 0
0
El miso es uno de los ingredientes japoneses que más se ha popularizado por todo el mundo. No es de extrañar, ya que tiene propiedades muy interesantes además de ser delicioso. El miso es una pasta fermentada elaborada a base de soja y sal marina. La fermentación es posible gracias a la acción del hongo koji. Algunos tipos de miso se elaboran añadiendo cereales como el arroz o la cebada. Existe una gran variedad de tipos de miso, dependiendo de los ingredientes usados y también del tiempo de fermentación de la pasta. Las propiedades del miso de soja son ampliamente valoradas, principalmente porque se trata de un alimento fermentado. Las bacterias beneficiosas del miso lo convierten en un alimento probiótico. El miso es un condimento que aporta proteínas de calidad al organismo. El miso es un condimento que aporta umami a los platos que preparemos. Es importante añadir el miso al final de la cocción para no someterlo a altas temperaturas. El miso tiene propiedades muy beneficiosas para nuestro organismo y para nuestro paladar.

Leer también

¿De qué está hecho el miso?

Miso es una pasta hecha a base de frijoles de soya y fermentada con sal, agua y koji durante mínimo Leer más

¿El miso es malo para el hígado?

El miso en un fermento y como tal rico en probióticos; fuente de proteínas, aminoácidos y enzimas y Leer más