:

¿El miso es malo para el hígado?

Rafael Ruelas
Rafael Ruelas
2025-09-25 13:49:20
Respuestas : 0
0
El miso en un fermento y como tal rico en probióticos; fuente de proteínas, aminoácidos y enzimas y es especialmente bueno para el hígado, la hipoglucemia y el estrés. Además, ayuda a fortalecer los sistemas inmune, digestivo y circulatorio. Podría parecerse a la receta de sopa de miso y champiñones con batata japonesa de la doctora Sara Siso y cuanto más interesantes sean los champiñones que le añado mejor. La cena es la hora en la que además la comida debe ser más digestiva, más suave, menos condimentada y ligera. La sopa de miso lleva ingredientes como el tofu, el alga wakame y puedes añadir verduras o hongos diversos. Nos lo asegura la médico nutricionista, Magda Carlas, que apunta que es de las mejores para conseguir nuestro objetivo y si, además si lleva probióticos como el miso estamos ayudando a equilibrar nuestra microbiota. Los expertos de Sha Wellness Clinic nos dan esta sencilla receta para preparar a diario una sopa de miso completa en menos de cinco minutos. 1 litro de agua, 1 cebolla cortada a la mitad, 1 zanahoria cortada a la mitad, 1 rama de apio cortada muy fina, 2 tiras de alga wakame remojada y cortadas muy finas, 3 cucharadas pequeñas de miso, 1 cebolleta, 100 gramos de tofu, pizca de sal. Preparación de una sopa de miso: Añadir en una cazuela el agua junto con la cebolla, la zanahoria y el apio y dejar a calentar a fuego vivo. Pasados 20 minutos retirar el apio, la cebolla y la zanahoria. Después añadir al caldo el alga wakame y dejar a cocinar a fuego vivo durante otros 5 minutos. Añadir por último el tofu en dados y cocinar 1 minuto más y retirar del fuego. Por último en una taza diluir las cucharadas de miso con un poco del caldo caliente y añadir la mezcla a la cazuela. Servir con un poco de cebollino fresco picado.
Cristian Bañuelos
Cristian Bañuelos
2025-09-25 12:16:14
Respuestas : 0
0
Los alimentos para hígado graso deben cuidarse y pautarse detalladamente para llevar una dieta que no empeore la enfermedad. La nutrición tiene un gran peso en su seguimiento y progresión, ya que con ella puede llegar a controlarse. Para salir de dudas, a continuación, vamos a detallar en qué consiste esta afección y exploraremos las mejores opciones en cuanto a dieta para combatirla. También llamado esteatosis hepática, el hígado graso es una condición que se produce cuando este órgano presenta una acumulación de grasa visceral que excede lo que se considera normal. Esto puede llegar a afectar a su funcionamiento, provocando inflamación, daño hepático y, en casos más graves, cirrosis o cáncer de hígado. Existen dos tipos principales de hígado graso. Las causas de este último son diversas, pero sí que existen factores de riesgo como el sedentarismo, el sobrepeso, la diabetes, algunos trastornos metabólicos genéticos o el uso de algunos medicamentos. Dependiendo de la gravedad, esta enfermedad puede revertirse cambiando el estilo de vida o puede controlarse por medio de una serie de alimentos para hígado graso. Entre los alimentos para hígado graso, existen diferentes que están permitidos e incluso aconsejados: Alimentos ricos en fibra, donde se incluyen las frutas, verduras, legumbres y cereales de grano entero, como arroces o pan integrales. Por contra, existe una serie de comidas que conviene evitar, bien porque contienen grandes cantidades de grasas saturadas o bien porque contribuyen al desarrollo de la enfermedad: Como ya se ha adelantado, se desaconseja toda bebida con alcohol. En cualquier caso, para controlar los alimentos para hígado graso, es fundamental consultar con especialistas para que puedan estudiar el caso particular y, dependiendo de las causas que lo originan, elaborar una dieta completamente personalizada.

Leer también

¿Es bueno el helado de miso?

El verano ya llegó, y el calor, con él. Preparar un buen helado es una tarea complicada y requiere c Leer más

¿De qué sabor es el helado de miso?

Si te apasionan los dulces japoneses y las tartas de queso, prepárate para descubrir una combinación Leer más