Aunque no se sabe a ciencia cierta cuál es el origen de estos postres dulces, se tiene la referencia en la Biblia, en dónde se menciona que Isaac le ofrece a Abraham una leche fría de cabra.
En México, llegó tras la conquista con los españoles.
Sin embargo, historiadores revelan que en el Nuevo Mundo ya se consumía alimentos helados, como frutas.
Se dice que en el México prehispánico, la recolección de la nieve provenía de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, este hielo era utilizado por los neveros.
Las nieves se diferencian por ser elaboradas con fruta y agua, los helados contienen leche.
Así que las nieves tenían ya cierta tradición en la época prehispánica donde eran hechas a base de frutas y utilizadas principalmente en rituales o para refrescar las bebidas.
Según el escritor Martín Gonzáles de la Vara, autor de “La historia del helado en México”, menciona que en los registros se indica que el primer nevero fue el mexicano Leonardo Leaños, en el año de 1602, que ofrecía una mezcla muy limitada que consistía en leche, huevo y miel.
Los neveros contrataban a personas que vivían cerca de las cimas nevadas para que cada día llevaran hasta sus establecimientos dos o tres cargas de mulas con hielo, en un principio solo eran de leche, huevo y miel, pero después los sabores fueron nutriendo por la variedad de frutos, como el zapote, piña, fresa, limón, incluso de flores, el chocolate y la vainilla.
El helado, por otra parte vino de Asia y Europa, teniendo sus antecedentes en China donde se preparaba una masa de arroz con fruta y era mezclada con nieve.
Sin embargo, a pesar de que existen registros de neveros de antaño, no fue sino hasta después de la guerra de independencia que la nieve cobró fuerza en el territorio nacional, los neveros, con un cántico, recorrían las calles y ofrecían este delicioso postre a la gente que paseaba por la calle.
La canción del nevero que resonaba en las principales avenidas de la Ciudad de México en el siglo XIX decía así: “Nieve de limón, nieve sin igual, para una indigestión, no tiene rival.
Nieve de guayaba, nieve de limón, que es medicinal para una irritación”.