¿Por qué algunos médicos dicen no comer arándanos?

Oliver Véliz
2025-09-27 09:50:57
Respuestas
: 0
Los arándanos azules contienen bajas calorías y una enorme cantidad de fitonutrientes, entre ellos altas dosis de compuestos fenólicos, vitaminas C y B, y fibra.
La ciencia demostró que los arándanos azules pueden ayudar a prevenir enfermedades cardíacas, diabetes y algunos tipos de cáncer.
Pueden mejorar la memoria a corto plazo y proteger las células de la acción dañina de los radicales libres.
Es un poderoso antioxidante y promueven un envejecimiento saludable, agrega la prestigiosa clínica estadounidense.
El sitio especializado Tua Saúde aconseja un consumo de entre 60 a 120 gramos de arándanos diarios.
Coincidiendo con la Clínica Mayo, el portal asegura que por acción del ácido gálico y el resveratrol, dos de sus fitonutrientes, podría prevenir el desarrollo de células malignas en estadio temprano.
La presencia de polifenoles en los arándanos actúan como neuroprotector, es decir que protege de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, y previene el deterioro cognitivo.
Incluir arándanos en la dieta es también una buena opción para quienes padecen diabetes, ya que mejora la sensibilidad a la insulina y previene los picos de azúcar en sangre.