:

¿Qué frutas no se deben mezclar con el plátano?

Ana María Menéndez
Ana María Menéndez
2025-10-17 15:12:35
Respuestas : 0
0
Las investigaciones ayudan a maximizar los beneficios para la salud de los batidos de frutas. Si preparas un batido para mejorar tu salud con bayas ricas en flavonoides, te recomendamos omitir el plátano. Un estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de California en Davis, en colaboración con la Universidad de Reading, reveló que añadir un plátano a un batido de frutos rojos redujo la absorción de flavonoides en un sorprendente 84 %. Los flavonoides son compuestos naturales conocidos por favorecer la salud cardiovascular y cerebral. La deficiencia de flavonoides, especialmente en adultos mayores, se ha relacionado con el deterioro cognitivo y una función cardiovascular deficiente. Gunter Kuhnle, profesor de Nutrición y Ciencia de los Alimentos en la Universidad de Reading y coinvestigador del estudio, afirmó: "Si no se consumen suficientes flavonoles, la salud cardiovascular puede verse afectada negativamente.
Marco Tamez
Marco Tamez
2025-10-17 13:38:47
Respuestas : 0
0
Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I), informativos; (O), de opinión; (F), formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D), deportivos.

Leer también

¿Qué beneficios tiene tomar licuado de plátano con manzana?

El plátano aporta potasio y energía para realizar las actividades de la vida diaria. El plátano es Leer más

¿Cómo hacer batido de plátano y manzana?

Pelar los plátanos y las manzanas. Trocearlos. Colocar todos los ingredientes en el vaso de la bat Leer más

Ángel Olivo
Ángel Olivo
2025-10-17 12:54:22
Respuestas : 0
0
El cálculo, según la publicación Healthline es que un plátano de tamaño mediano suele contener unas 89 calorías, un 75% de agua; 1,1 gramos de proteína, 22,8 gramos de carbohidratos, 12,2 gramos de azúcar, 2,6 gramos de fibra y 0,3 gramos de grasa. Aún así, conviene no mezclarlo con determinados alimentos porque pueden provocarnos problemas de salud, según los especialistas en dietética, de los que destacamos estos cinco. En primer lugar, las naranjas. La mezcla de naranjas y plátanos juntos puede desencadenar problemas digestivos y otros problemas de salud, que van desde las náuseas hasta los dolores de cabeza. Le sigue la carne roja. El motivo, según los expertos es que el contenido de purinas de los plátanos y el alto contenido de proteínas de las carnes rojas no son adecuados para consumirlos juntos. Si se combinan estos dos alimentos, pueden provocar la fermentación de gases en el tracto digestivo. El helado tampoco combina bien, aunque sorprenda. La cuestión es que, aunque esta mezcla de helado y plátano es bastante común, en realidad, muchos especialistas no lo recomiendan. La razón es nuevamente que pueden provocar un incómodo malestar estomacal. También sorprende el cuarto caso: la leche. A pesar de que algunas incluso vienen con sabor a plátano. La razón principal es que resulta una bomba de calorías. Por ejemplo, una fruta de tamaño mediano contiene 105 calorías y 250 mililitros de leche contienen 150 calorías. Y, finalmente, conviene evitar una combinación menos común, pero que puede darse en ensaladas o en otras recetas: el aguacate. El motivo es que ambos contienen altos niveles de potasio. Y se sabe que la ingesta excesiva de potasio puede desencadenar hiperpotasemia. Así que, si se hace alguna de estas combinaciones conviene que sea de manera puntual, aunque a riesgo, como mínimo, de una buena indigestión.