:

¿El miso es realmente saludable?

Claudia Bañuelos
Claudia Bañuelos
2025-10-28 21:22:01
Respuestas : 0
0
El miso es un ingrediente fundamental en la cocina japonesa, conocido por su rico sabor y sus numerosos beneficios para la salud. Se trata de una pasta que se obtiene tras la fermentación láctica de las semillas de soja, sal y koji, un hongo utilizado en la fermentación de alimentos. Este proceso lo convierte en un producto probiótico formado por microorganismos vivos y que actúa como un potenciador del sabor natural. Los hay de distintas variedades dependiendo del tipo de soja con que se elaboren: el Hatcho miso o de soja, que solo tiene soja y es el que posee niveles más altos de proteína; el Genmai miso o con arroz integral, con un sabor más suave; el Mugi miso o con cebada; el Shiro miso o con trigo y el amarillo, con soja y garbanzo. Este fermento es originario de China y posteriormente, aproximadamente en el S.VII lo adoptó Japón, es un alimento muy antiguo. La palabra aparece desde el año 900 en libros japoneses, era un sazonador muy apreciado y no todos podían permitírselo, se llegó a usar incluso como paga. Hace años la gente solía prepararlo en casa, pero por su costoso y lento proceso de elaboración se ha hecho popular en la industria ya que es mucho más fácil comprarlo. Beneficios del miso Mejora la digestibilidad: gracias a su contenido de enzimas y probióticos el miso ayuda a mantener una flora intestinal saludable, mejora la digestión y puede prevenir problemas gastrointestinales. Sistema inmunológico: contiene antioxidantes y otros compuestos que pueden fortalecer el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades. Salud cardiovascular: es bajo en grasas saturadas y contiene compuestos que pueden ayudar a reducir la presión arterial y los niveles de colesterol, promoviendo así la salud cardiovascular. Incluir miso en la dieta puede ser beneficioso para mantener un corazón sano. Fuente de energía: debido a su contenido en vitaminas del grupo B, especialmente B12, el miso puede ser una excelente fuente de energía, ayudando a combatir la fatiga y mejorando el metabolismo. Propiedades desintoxicantes: contiene ácido kójico, un compuesto que ayuda a eliminar toxinas del cuerpo. Este proceso de desintoxicación es esencial para mantener el cuerpo limpio y libre de impurezas. Atención, debes tener en cuenta que no se recomienda en dietas bajas en sal y en afecciones tiroideas. A continuación, te explicamos también algunos usos que le puedes dar al miso: Se utiliza como sustituto de caldos para sopas o salteados. Macerar para aromatizar pollo o pescados frescos. Salsa para pollo y pescado, patatas, tostadas, etc.. Hay que consumirlo preferiblemente no pasteurizado y añadirlo a la sopa justo al final, antes de servir, sin dejar que hierva para no matar los microorganismos naturales que lo componen. En Herbolario Navarro puedes encontrar una gran variedad de productos tanto en nuestra web como en las tiendas físicas. ¡No dudes en visitarnos!
Luis Martos
Luis Martos
2025-10-17 01:05:56
Respuestas : 0
0
El miso es originario de China y llegó a Japón en el siglo VII. Es el producto resultante de la fermentación de la soja con koji, lo que le otorga sus excepcionales propiedades. El miso es un verdadero regalo para el cuerpo, ya que regula la flora intestinal, remineraliza y desintoxica el cuerpo. Contiene entre un 13 y un 20% de proteína y trazas de vitamina B12. Es depurativo y desintoxicante y neutraliza algunos de los efectos de la contaminación y del tabaco. Potencia la digestión porque aporta enzimas y es ideal para las personas que sufren gases, acidez, barriga hinchada y pequeños trastornos digestivos. Es alcalinizante, es decir, que combate la acidez causada por alimentos como la carne, el queso, el pescado, los lácteos, los embutidos y las grasas saturadas. Es antioxidante y antienvejecimiento. También regenera la flora intestinal porque contiene bacterias probióticas como los lactobacilos, esenciales para tener unas buenas defensas y para hacer la digestión. El miso es un producto muy concentrado y contractivo, ideal para nutrir el riñón cuando lo tenemos bajo de energía.

Leer también

¿Es bueno el helado de miso?

El verano ya llegó, y el calor, con él. Preparar un buen helado es una tarea complicada y requiere c Leer más

¿De qué sabor es el helado de miso?

Si te apasionan los dulces japoneses y las tartas de queso, prepárate para descubrir una combinación Leer más

Gonzalo Mireles
Gonzalo Mireles
2025-10-11 11:19:56
Respuestas : 0
0
El miso es uno de los ingredientes japoneses que más se ha popularizado por todo el mundo. No es de extrañar, ya que tiene propiedades muy interesantes además de ser delicioso. El miso es una pasta fermentada elaborada a base de soja y sal marina. La fermentación es posible gracias a la acción del hongo koji. Algunos tipos de miso se elaboran añadiendo cereales como el arroz o la cebada. El miso es un condimento que aporta umami a los platos que preparemos. Entre sus usos más comunes encontramos: Sopas, marinados y salsas y mantequillas. La sopa miso es un plato muy popular de la cocina japonesa y fácil de hacer en casa. El miso tiene propiedades muy beneficiosas para nuestro organismo y para nuestro paladar.
Gabriela Ponce
Gabriela Ponce
2025-10-04 22:34:56
Respuestas : 0
0
El miso es un alimento fermentado típico de la gastronomía japonesa que se comercializa en forma de ‘pasta’, la cual se emplea principalmente para la preparación de caldos y sopas con beneficios nutricionales. Son las típicas sopas que encontramos en los restaurantes asiáticos. La especialista nos detalla que se elabora a partir de semillas de soja y sal marina, que se somete a fermentación con el hongo koji. Es muy importante comprarla sin pasteurizar, pues es la forma en la que mantendremos todo su valor como probiótico. La especialista nos cuenta que ha ganado más popularidad debido a la globalización y la posibilidad de acercarnos a los beneficios nutricionales que nos aportan otras culturas y por la importancia de mejorar nuestra microbiota intestinal a través de la alimentación.

Leer también

¿Quién no puede tomar miso?

El miso es un alimento fermentado típico de la gastronomía japonesa que se comercializa en forma de Leer más

¿A qué sabor tiene el miso?

El vocablo miso fue hábilmente escogido por los japoneses de hace mucho, mucho tiempo para el bautis Leer más

Rocío Redondo
Rocío Redondo
2025-09-25 15:57:53
Respuestas : 0
0
El miso japonés, dos tipos, marrón oscuro y claro con soja seca. El miso es un alimento típicamente japonés, si bien se cree que sus raíces están en China desde donde llegaría al país nipón en el siglo VI d. Se trata de una pasta densa de soja fermentada por el hongo Aspergillus oryzae, conocido como kōji. En ocasiones, las habas de soja pueden estar complementadas con otro tipo de legumbres -como garbanzos y guisantes- o cereales -como el arroz y la cebada-. Es, por tanto, un alimento fermentado, conocido también como ‘vivo’, que, como tal, aporta numerosos beneficios para la salud: ayuda a equilibrar la microbiota intestinal, fortalece el sistema inmune y disminuye las molestias digestivas como la hinchazón. También es depurativo, antioxidante y remineralizante. Hay muchos tipos de miso y diversas maneras de clasificarlos: según los ingredientes utilizados; su color y el tiempo de fermentación. Cada región de Japón produce un miso único según los ingredientes locales, el clima y las preferencias culinarias de los habitantes. Miso blanco o ‘Shiro miso’. Es el que tiene un color más claro y un sabor más suave y ligero, ya que fermenta durante menos tiempo -desde unos pocos días hasta tres meses-. Está hecho con habas de soja y un gran porcentaje de arroz. Es el más popular, el que más se cultiva en Japón y una buena opción para iniciarse en el mundo del miso. Puedes utilizarlo para añadirlo a sopas y hornear. Miso rojo o ‘Aka miso’. Debido a su más larga fermentación -entre uno y tres años-, tiene un color más oscuro -desde rojo hasta casi negroque el primero y un sabor más fuerte y salado. Está hecho con habas de soja y un gran porcentaje de arroz. Es el más popular, el que más se cultiva en Japón y una buena opción para iniciarse en el mundo del miso. Puedes utilizarlo para añadirlo a sopas y hornear, Siempre es importante conservarlo, una vez abierto, en la nevera. El miso es sumamente versátil y se puede utilizar de diversas formas. Sí, aunque te suene a ingrediente raro y exótico, ¡es facilísimo introducirlo en tu dieta! Y no, no tiene por qué ser solo a tus platos asiáticos. Una vez sabemos qué tipos de miso hay en el mercado, lo mejor es irlos probando todos para quedarnos con el que más nos guste. Se recomienda empezar de menos a más: de menor intensidad -como el miso blanco- a mayor -como el hatcho miso-. El sabor del miso en general es salado, umami y ligeramente dulce: más potente a mayor fermentación. La forma más tradicional y sencilla de utilizar el miso es añadiéndolo a tus sopas y guisos en pequeñas cantidades -se disuelve antes en un poco de agua- y solo al final de la cocción para evitar reducir sus propiedades medicinales–¡nunca hay que hervirlo! -. En este sentido, vendría a ser una versión mejorada de la típica pastillita de caldo, es decir, un potenciador de sabor.