Bases lácteas para helados veganos Leche de coco: muy empleada en estos helados por su textura cremosa y dulzor, aunque tiene un sabor muy característico y hay que tomarlo en cuenta para el resultado final.
Leche de almendras: tiene un sabor suave y dulce, perfecta si quieres un helado más goloso.
Leche de avena: de sabor suave y con menos grasa, ideal si quieres helados menos dulces.
Leche de soja: tiene una textura parecida a la leche de vaca y un gusto propio pero más neutro.
Leche de anacardos: también cremosa, con buena consistencia para helados.
Leche de arroz: más ligera, perfecta para helados menos densos.
Grasas para helados veganos Nata vegana: así como la nata de siempre es la grasa extraída de la leche de vaca, la nata vegetal se hace a partir de la grasa de un fruto seco, legumbre o cereal.
Aguacate: un puré de esta fruta sustituye muy bien la leche o la nata por su textura cremosa y grasa, aunque no sirve para cualquier helado, debe ser uno de sabor potente como el chocolate ya que el aguacate tiene un gusto fuerte.
Yogurt: para hacer helados los mejores son los que no tienen azúcar ni sabores añadidos.
Mantequilla de frutos secos: de anacardos, que tiene un sabor muy neutro, de almendras, cacahuete o tahini, aporta una textura cremosa y un sabor suave no tan invasivo como el aguacate.
Leche de coco: aporta mucha grasa pero tiene un sabor muy característico.
Endulzantes para helados veganos Dátiles: es una de las opciones más sanas para endulzar ya que es un alimento no procesado como el azúcar.
Pasta de frutos secos: hay unas cuantas más allá de los dátiles, como la de higos, ciruelas o melocotones deshidratados.
Frutas congeladas: el plátano, la sandía o el melón son ingredientes naturales que aportarán el dulzor necesario.
Siropes: los siropes contienen azúcares, aunque la cantidad varía en cada producto.
Puedes usarlos en pequeñas cantidades, pero si buscas un endulzante de mejor calidad, opta por los anteriores.
Emulsionantes para helados veganos Sustituyen al huevo en su función emulsionante en el helado, lo que contribuye a evitar la formación de cristales en la mezcla: Garbanzos cocidos: no alteran el sabor final del helado y aportan nutrientes.
Goma xantana: es un gelificante natural producto de una fermentación.
Alginato de sodio: otro recurso gelificante que sirve tanto de espesante como emulsionante.
Agar agar: otro espesante de origen asiático que se extrae de las algas.
Psylium: es la cáscara de las semillas de una planta llamada Plantago ovata y se suele emplear para gelificar y espesar.
Arrowroot: es un espesante que proviene de una planta llamada Maranta arundinacea que se da en Sudamérica.
Kuzu: es un espesante natural proveniente de la planta asiática llamada Pueraria lobata.
Almidón de maíz o maicena: es la harina de maíz muy fina que siempre se ha usado como espesante.
Almidón de mandioca: mandioca o yuca, el tubérculo que se consume mucho en varios países de Latinoamérica.
Saborizantes para helados veganos Extracto de vainilla.
Canela.
Cardamomo.
Pieles de cítricos.
Jengibre.
Chocolate negro.
Frutas frescas o congeladas.
Café.
Té matcha.
Frutos secos.