Helado en la corte imperial china

Nerea Adorno
2025-09-27 22:26:47
Respuestas
: 0
El origen y evolución del helado se remonta al año 3.000 a.C en la región china de Sichuan.
Los datos más antiguos sobre el helado datan de esta época, donde se puede leer que durante la construcción de la monumental Muralla china, había un grupo de hombres que se dedicaban a transportar bloques de hielo desde las montañas para dar de beber a los trabajadores.
Durante la noche dejaban en el exterior unas infusiones de hierbas que se congelaban durante la fría noche.
Por la mañana fundían las infusiones congeladas con la leche recién ordeñada.
Con el tiempo estas bebidas llegaron a los palacios de las cortes chinas.
Poco a poco las fueron mejorando y refinando al mezclarlas con ingredientes como la miel, frutas, etc.
Fue Marco Polo quién entró en contacto con esta técnica en la Ruta de la Seda y lo importó a Italia, dónde rápidamente gozo de una gran popularidad.
Años más tarde cuando Catalina Médici se casa con Enrique II lleva este producto a Francia y lo incorpora a su gastronomía.
En la actualidad se nos hace imposible pensar en hacer helado si no tenemos un congelador pero en la antigüedad fueron capaces de solventar este inconveniente.
Utilizaban dos recipientes de madera o de estaño, uno metido dentro del otro.
En el recipiente más pequeño se preparaba la mezcla de helado.
Después, rellenaban el espacio entre ambos recipientes con hielo y sal.
Se dejaba la mezcla en el recipiente reposar y se formaba el helado.
Después descubrieron que se podía almacenar el hielo del invierno en pozos tapados con paja y ramas de roble.
Grandes sabios como Fahrenheit, Faraday y Reamur contribuyeron con sus descubrimientos a hacer avanzar las ciencias que enseguida se aplicaron a los métodos de producción de los helados.
Y fue en el S. XIX que se inventaron las primeras máquinas de hacer hielo que facilitó la producción en masa.