:

Evolución del helado en Argentina inmigrante

Pablo Gálvez
Pablo Gálvez
2025-09-27 21:05:17
Respuestas : 0
0
El consumo promedio anual per cápita es de 7,3 kilos, con picos de 10 kilos en temporada alta. El helado artesanal despierta sensaciones de felicidad y satisfacción, por lo que el 79 % de los encuestados declaró “sentirse mejor” cuando come helado, y un 60% respondió que “ayuda a mejorar su humor”. Los sabores más populares tradicionalmente, como el chocolate y el dulce de leche, se mantienen consistentes en todas las estaciones. Sin embargo, se observa una ampliación en el abanico de opciones, y cuatro de cada diez consumidores aseguran que han explorado, o están abiertos a probar, nuevas y emocionantes variedades de helado. El top 10 de los sabores elegidos por los argentinos es: -Chocolate con almendras -Dulce de leche granizado -Sambayón -Dulce de leche -Frutos Rojos -Tramontana -Chocolate amargo -Frutilla a la crema -Mascarpone -Limón “AFADHYA celebra la 40° Semana del Helado Artesanal, lo que nos recuerda el rol predominante para los argentinos que tiene este alimento que es rico, sano y elaborado con las mejores materias primas. Este año, además, recibimos un gran reconocimiento por parte de la Legislatura de la Ciudad al declarar a La Noche de las Heladerías de interés para el desarrollo económico y cultural, lo cual nos llena de orgullo", Asimismo, dio cuenta que “en consonancia con el carácter innovador de los maestros heladeros, creamos dos nuevos sabores que identifican a nuestro país: ‘Sinfonía de cítricos’ y ‘Torta imperial’.
Ainara Gallegos
Ainara Gallegos
2025-09-27 21:03:08
Respuestas : 0
0
Rosario es la Capital Nacional del Helado Artesanal y el destino ideal para disfrutar de sus helados artesanales con gran variedad y alta calidad. Los inmigrantes italianos impulsaron el desarrollo de la producción de helado artesanal en Rosario. Al no ser industrial utiliza leche y crema de leche con agregados naturales como frutos secos y frescos, chocolates y dulce de leche. Este tipo de elaboración se realiza a menor escala y, por lo general, en el mismo negocio donde se vende. La textura y el sabor son protagonistas, así como la calidad propia de un alimento natural. Se recomienda probar una variedad llamada candy, que es menos fría y más batida.

Leer también

Origen del helado en la Antigua China

El origen del helado es incierto y hay diferentes teorías sobre su invención. Se cree que los prime Leer más

Evolución del gelato italiano a lo largo de los siglos

El helado es uno de los grandes protagonistas del verano. Incluso va más allá: su infinidad de sabo Leer más

Iván Toledo
Iván Toledo
2025-09-27 18:35:34
Respuestas : 0
0
El desarrollo del Helado Artesanal durante la primera mitad del siglo pasado se debe en principio a la llegada de los inmigrantes de origen italiano. Estos pioneros traían en sus alforjas recetas de helados que habían heredado de sus antepasados y que guardaban celosamente como secreto. Elaboraban sus helados con productos frescos, no interviniendo ningún aditivo. La congelación la efectuaban en las máquinas verticales, las antiguas Siam cuya excelencia está demostrada ya que una cantidad apreciable de ellas a pesar de los años pasados siguen funcionando sin problemas. Con el surgimiento de diversas materias primas se comenzó a tecnificar la elaboración, complementándose los productos frescos, entre otros, con estabilizadores neutros y específicos, pulpas de frutas, pastas y cremas concentradas. Promediando la segunda mitad del siglo el Heladero Artesanal comenzó a utilizar en forma paulatina nuevas maquinarias, como ser la fabricadora horizontal y los distintos tipos de pasteurizadores, que permitieron la obtención de un helado bromatológicamente apto, adaptado al requerimiento del Código Alimentario Argentino. Con estos avances tecnológicos unidos a una mayor información general se fue perdiendo la idea de recetas secretas, aunque manteniéndose la forma particular de cada heladero y su toque personal que hacen del Helado Artesanal un producto bien diferenciado de otros de producción masiva. Ya hacia el final del siglo se terminaron por imponer las conservadoras abiertas, de gran poder de venta, que si bien son utilizadas en otros países desde hace muchísimo tiempo. A día de hoy los altos costos de las conservadoras de glicol y la amplia oferta en el mercado de generadores eléctricos ayudó a posicionarse a las conservadoras de frío directo, más económicas pero que conservan el formato cerrado que poseían las de glicol.