:

¿Qué es mejor, arándanos frescos o congelados?

Aitor Manzano
Aitor Manzano
2025-09-27 11:23:51
Respuestas : 0
0
Los arándanos llevan años ganando protagonismo en las cocinas saludables —se han colado en smoothies, ensaladas, bowls de yogur y hasta como toque final en platos salados— y ya nadie duda de que merecen su sitio en esa ambigua categoría de superalimentos. Si te preocupas por llevar una dieta equilibrada, seguramente los incluyas en tu menú habitual, y quizá pienses que lo ideal es tomarlos frescos para aprovechar al máximo sus propiedades. Sin embargo, puede que no sepas que la versión congelada podría ser aún mejor, al menos según los resultados de distintos estudios científicos. Los arándanos congelados justo después de la cosecha pueden conservar más nutrientes que los frescos almacenados durante varios días. Congelarlos en el menor tiempo posible después de su recolección es la clave para que mantengan los nutrientes por más tiempo, evitando el riesgo de pérdida de propiedades que hay desde que se recolectan hasta que llegas a tu mesa el arándano fresco. El tiempo corre contra el arándano fresco, los arándanos empiezan a perder nutrientes desde el momento en que se recolectan.
Olga Centeno
Olga Centeno
2025-09-27 10:45:06
Respuestas : 0
0
Los arándanos congelados contienen un 25% más de poder antioxidante que los frescos. Marin Plumb, alumno de posgrado de la universidad de Dakota del Sur y miembro del equipo de estudio, observó que los arándanos congelados durante uno, tres y cinco meses no presentaban ningún descenso en el nivel de nutricional respecto a las bayas frescas. Además de no perder propiedades positivas, los arándanos, después de estar congelados, mejoraban en un 25% su nivel de concentración de antocianina, un grupo de compuestos antioxidantes que proporcionan diversos sistemas de protección en el cuerpo humano. Según el propio Plumb esto sucede gracias a que tras la congelación la estructura del tejido de la planta hace más accesibles las antocianinas. Los arándanos están calificados como uno de los alimentos más sanos del mundo, y es que su alta concentración en antioxidantes es un gran aliado en contra del envejecimiento prematuro. Además, son buenos para rebajar inflamaciones, mantener el corazón sano, ayudar a conservar la vista y la memoria y hasta un alimento bien considerado en las dietas.

Leer también

¿Cuál es el helado más rico en Chile?

El concurso, organizado por la Asociación Gremial de Industriales del Pan de Santiago y Escuela Inte Leer más

¿Cuál es la diferencia entre gelato y helado gelato?

El gelato y el helado comparten tres ingredientes: lácteos, azúcar y aire. El gelato lleva más lech Leer más

Nil Ojeda
Nil Ojeda
2025-09-27 06:39:01
Respuestas : 0
0
El consumo de frutos rojos ultracongelados justo después de la recolección puede tener mayores beneficios que los frescos debido a que conservan mejor los antioxidantes como las antocianinas. Estos antioxidantes tienen un potente efecto antiinflamatorio porque crean cristales de hierro más pequeños que dañan menos a las células de la fruta en comparación con una congelación lenta. Después de la congelación, los frutos rojos ultracongelados siguen aportando polifenoles con acción prebiótica, que son el alimento de nuestras bacterias buenas y mejoran nuestra microbiota intestinal. La nutricionista recomienda que al comprar los frutos rojos ultracongelados se debe verificar que solo incluyan la fruta como ingrediente. La fruta es fundamental para mantener una dieta equilibrada y sana, y los frutos rojos mejoran la memoria, la concentración y la agilidad mental, además de reducir la inflamación y el estrés oxidativo. El consumo habitual de arándanos está asociado con mejoras cognitivas y en la salud cardiovascular, y contiene compuestos antioxidantes y antiinflamatorios que ayudan a contrarrestar los efectos negativos de la 'niebla mental'.
Omar Garrido
Omar Garrido
2025-09-27 06:26:14
Respuestas : 0
0
Los arándanos azules son de los pocos productos que casi, casi podríamos denominar como un superalimento. Muy bajos en calorías pero llenísimos de nutrientes y beneficios, por algo son una de las frutas favoritas de nutricionistas, médicos y expertos en salud, con propiedades comprobadas por la ciencia y que comparten, grosso modo, con los demás frutos rojos, bayas o frutos del bosque. Al someterse a la ultracongelación, estas bayas retienen mejor sus vitaminas antioxidantes y compuestos como los polifenoles. El proceso casi detiene la pérdida de nutrientes -en realidad la ralentiza-, una pérdida mucho más acelerada en el producto fresco, que se precipita cuantos más días y cambios de temperatura sufre el alimento. Además, esos polifenoles y otros compuestos como las antocianinas incluso mejoran su biodisponibilidad al congelarse, porque la estructura del alimento se modifica haciendo que sean más accesibles para el organismo que aprovecha mucho mejor sus nutrientes. En resumidas cuentas: los arándanos congelados del supermercado mantienen más nutrientes que los frescos y nuestro organismo los asimila mejor. Ahora bien, eso no quiere decir que la fruta al natural no sea muy saludable y beneficiosa; si nos gusta más que congelada, podemos seguir disfrutándola sin problemas. Porque es el único inconveniente de los congelados, que modifican su textura y aspecto original. Los arándanos congelados pueden ser una buena opción para preparar un smoothie, batidos, compota, un budín, helados y polos saludables, para tomar con yogur, porridge o gachas, o elaborar salsas y similares.

Leer también

¿Es seguro comer arándanos congelados de Chile?

Los arándanos congelados se conservan muy bien gracias a su piel protectora natural, lo que les perm Leer más

¿Qué es el cranberry en Chile?

Tiene nombre de un grupo musical, pero se trata de una fruta que sólo se produce en tres países, uno Leer más