:

¿Qué significa la regla 3?

Nicolás Arroyo
Nicolás Arroyo
2025-10-22 16:00:09
Respuestas : 0
0
La regla de tres es un procedimiento que nos ayuda a resolver problemas de proporcionalidad lineal y aprenderlo es súper importante. En el examen de admisión puedes encontrarte problemas de conversión de unidades o de cálculos en física y matemáticas, en los que la regla de tres puede ser de mucha utilidad. La regla de tres es una regla de proporcionalidad, en la que a partir de dos cantidades es posible calcular otras que son proporcionales a las ya conocidas. Acomodamos los datos de la siguiente manera: $17.50 --------1000g $12.50 --------Xg Tomamos como referencia la cantidad que no conocemos (Xg), a partir de ella hacemos una multiplicación cruzada y finalmente el producto que resulta, es dividido por la primer cantidad que tenemos, a continuación te mostramos cómo se hace: Xg= $12.50*1000g/$17.50 = 714.286 g Entonces, con $12.50 pesos se pueden comprar 714.286 g de arroz. Ahora, a lo largo de todo el año, UNITIPS tiene descuentos para tí en cada uno de los cursos, y una forma de calcular los precios de tus cursos con descuentos es aplicando la regla de 3. Pongamos un ejemplo, es temporada navideña y además se acerca la convocatoria de la UNAM, por ello, ahorita Unitips te ofrece diversos descuentos para que comiences tu preparación para el examen de admisión a la UNAM: 5% para el plan básico 10% para el plan elite 15% para el plan premium El plan básico tiene un precio de $799 pesos mexicanos, y tiene el 5% de descuento; por lo tanto el 100% del precio equivale a los $799 pesos. $799.00 --------100% $X --------5% El dinero descontado es igual a: $X= 5%/100% ($799)= 39.95 Precio del plan básico con descuento: $799 - $39.95 = $759.05 Muy bien, ahora ya sabes como utilizar la regla de tres para resolver los ejercicios que se presenten en tu examen de admisión a la UNAM.
César Puente
César Puente
2025-10-13 14:04:12
Respuestas : 0
0
La regla de 3 simple es una operación que nos ayuda a resolver rápidamente problemas de proporcionalidad, tanto directa como inversa. Para hacer una regla de tres simple necesitamos 3 datos: dos magnitudes proporcionales entre sí, y una tercera magnitud. A partir de estos, averiguaremos el cuarto término de la proporcionalidad. Si la relación entre las magnitudes es directa hay que aplicar la regla de tres simple directa. Por el contrario, si la relación entre las magnitudes es inversa se aplica la regla de tres simple inversa. La regla de 3 simple directa se aplica cuando aumenta una magnitud también lo hace la otra. La regla de 3 simple inversa se aplica cuando aumenta una magnitud disminuye la otra. Para resolver un problema de proporcionalidad directa seaplaca la fórmula: a/b = c/x Para resolver un problema de proporcionalidad inversa se aplica la fórmula: a * b = c * x.

Leer también

¿Es bueno el helado en batidos de frutas?

Nos encantan los batidos y como son una forma estupenda para aprovechar restos de helado, no quiero Leer más

¿Puedo comer manzana con helado?

Una excelente idea para incorporar frutas en la dieta es comiéndolas de postre, y por supuesto serán Leer más