:

¿Qué no debes mezclar con matcha?

Ariadna Cadena
Ariadna Cadena
2025-09-26 01:00:19
Respuestas : 0
0
El té matcha original es muy famoso por sus maravillosos beneficios, pero como todo, hay cosas que NO se deben hacer a la hora de consumir matcha. No se debe mezclar con café ni té: es una muy falsa creencia que damos por sentado a la hora de preparar matcha, muchas personas se lo agregan al café o a una taza de cualquier té en saquitos, esto puede traer taquicardia y náuseas. El matcha tiene cafeína (aunque un 30% menos que el café) a excepción del agregarlo a bebidas con alto contenido de cafeína puede ser contraproducente. No se debe consumir en ayunas: Existe el falso supuesto que como es un producto quemador de grasa sólo hace efecto si se consume en ayunas. El matcha es astringente y no debe tomarse con el estómago vacío, pudiendo producir náuseas, gastritis o vómitos. No exceder la cantidad recomendada: No se debe consumir más de 3 gr al día (cada cucharita tipo café rasa cuenta como 1 gr). Es importante no caer en la creencia que al colocar más cantidad vamos a tener más beneficios o adelgazaremos más rápido, exceder la cantidad de ingesta recomendada puede producir náuseas o vómitos. No se debe consumir de noche: El matcha es un producto energizante, por lo que no se recomienda tomarlo a la noche, al proporcionar 6 hs de energía, podría interrumpir el descanso nocturno. No consumir imitaciones: Para incorporar los excelentes beneficios ofrecidos por el matcha es fundamental asegurarse de consumir el verdadero matcha de origen asiático, las imitaciones de origen nacional, Perú, ecuador, entre otras, no son elaboradas con plantas de calidad ni con los procesos adecuados para su producción, por lo que no producen ningún beneficio y pueden causar daños en la salud. Si tenés dudas sobre el consumo de nuestros matchas, podés comunicarte con nosotros.
Óscar Laureano
Óscar Laureano
2025-09-26 00:07:07
Respuestas : 0
0
El matcha es un tipo de té verde en polvo, originario de Japón. De acuerdo con expertos, la mayoría de los efectos negativos del matcha se concentran en el aparato digestivo. El matcha contiene antioxidantes naturales como los polifenoles y los taninos que contribuyen a neutralizar los radicales libres. No obstante, los taninos también estimulan la producción de ácidos que se añaden a los propios del sistema digestivo y cómo consecuencia pueden provocar reflujo gástrico, acidez, náuseas y vómitos. Este efecto no solo ocurre con el matcha, sino con todos los tés verdes. La diarrea es otra consecuencia que se produce por el consumo excesivo del matcha. Otro posible efecto de los excesos del matcha está relacionado con la falta de hierro y a su vez, puede desembocar anemia por falta de ese mineral. El tipo de matcha que se consume es importante, cada persona responde de una manera diferente al marcha por lo que se recomienda ir probando diferentes tipos de matcha en caso de notar algunos de los síntomas mencionados.

Leer también

¿Cómo hacer helado de matcha?

Una excelente forma de degustar el sabor de este té es en forma de helado, lo que nos permite experi Leer más

¿Qué es el batido matcha?

Pelar y cortar el plátano. Coloque la espinaca, el plátano, la mantequilla de almendras, el agave, Leer más

Mateo Ruvalcaba
Mateo Ruvalcaba
2025-09-25 19:49:12
Respuestas : 0
0
El té matcha es una variedad de té verde que se ha popularizado por sus beneficios para la salud, incluyendo mejoras en la energía, el enfoque y el metabolismo debido a que diversos estudios han encontrado que aporta un elevado contenido de antioxidantes. Entre estas personas se encuentran los siguientes grupos: Personas con sensibilidad a la cafeína: El té matcha contiene cafeína, aunque en cantidades menores que el café, puede afectar a quienes son sensibles a esta sustancia causando insomnio, nerviosismo, irritabilidad, problemas estomacales o taquicardia. Mujeres embarazadas o lactantes: Debido al contenido de cafeína, se aconseja a las mujeres embarazadas o lactantes limitar su consumo. Personas con trastornos de ansiedad: Para aquellos que sufren de trastornos de ansiedad, el consumo de cafeína puede exacerbar los síntomas de ansiedad. Personas con problemas de corazón: Aunque el té matcha puede ser beneficioso para la salud cardiovascular, la cafeína puede ser un problema para personas con ciertas condiciones cardíacas, como arritmias, ya que puede influir en la frecuencia cardíaca. Personas con anemia: El té matcha contiene taninos, que pueden interferir con la absorción de hierro de los alimentos, por lo que podría no ser recomendable para personas con deficiencia de hierro o anemia. Es importante recordar que, aunque el té matcha puede ser parte de una dieta saludable para muchas personas, aquellas con condiciones específicas deben consultar a un médico o especialista en salud antes de incluirlo regularmente en su dieta. La moderación es clave, y las necesidades individuales de salud deben guiar las decisiones sobre su consumo.