Piononos de Santa Fe, el dulce más tipo de Granada Piononos de Granada Sin lugar a duda es uno de los dulces típicos de Granada, en concreto su origen es en el municipio de Santa Fe.
Su creador fue Ceferino Isla, un pastelero de esta localidad obrador de la Pastelería Casa Isla, la cual sigue en activo, en un acto de devoción a la virgen de la Inmaculada Concepción, homenajeó al Papa Pío IX, si lo pronunciamos en italiano ‘Pío Nono‘, simulando al figura papal con la sotana blanca, la parte del bizcocho que está empapado en licor dulce, y la corona , la cubierta de crema tostada.
Es uno de los dulces más deliciosos en Granada.
Huesos de Santo Se trata de un dulce típico en toda España protagonista el día de todos los santos, es decir, el 1 de noviembre y también un manjar en Semana Santa.
Su elaboración está compuesta en base de una masa de almendras y azúcar, rellena de yema y azúcar y cubierto con azúcar glasé.
Su tamaño hace que se conviertan adictivos y no puedas parar de repetir por lo deliciosos que son.
Buñuelos de Lanjarón Durante la época de invierno son típicos los buñuelos de chocolate, ideal cuando se acerca el frío y bajan las temperaturas para acompañarlos junto a un chocolate caliente.
Se realizan con masa de harina, aceite de oliva y levadura, bastante sencillos de cocinar y muy deliciosos.
Borrachuelos de Pampaneira, otro de los dulces típicos de Granada En la localidad de Pampaneira, zona de la alpujarra granadina, encontramos los borrachuelos.
Están compuestos por harina, vino, miel, aceite de oliva, matalauva y ajonjoli.
Elaboraciones fáciles y ricas de comer.
Huevos moles , tradicional en Semana Santa Huevos Moles – dulce típico en Granada Se trata de un postre tradicional hecho por las mojas de San Antón durante el siglo VII, en pleno corazón de la ciudad de Granada.
Fueron las monjas las encargadas de intentar que no se perdieran los huevos, por lo tanto agregaron la yema al azúcar creando los huevos moles.
Sus ingredientes son huevos, azúcar, canela, leche y galletas.
Tocinillo de cielo de Guadix En conmemoración a la Virgen de las Angustias, este dulce es típico de la zona de Guadix y se degusta normalmente a finales de septiembre.
Están elaborados con claras de huevo, azúcar, canela y cáscara de limón, todo cubierto con almíbar.
Soplillos de la Alpujarra Soplillos de la Alpujarra Granadina Postre de origen moruno que se realiza con los siguientes ingredientes: harina, miel, huevo, aceite de oliva y almendras, una elaboración bastante sencilla.
Torta real de Motril, dulce típico de Granada para saborear en invierno Desde la zona costera de Granada conocemos la torta real de Motril, un dulce típico en los meses de invierno cerca a la Navidad.
Tiene base de almendras y caña de azúcar.