:

¿Por qué la gente come una cucharada de mostaza?

Jordi De la Torre
Jordi De la Torre
2025-10-01 09:28:28
Respuestas : 0
0
La mostaza viene de las semillas que pertenecen a la familia Sinapis, y se obtiene mediante el siguiente proceso: Se muelen las semillas Se mezclan con agua, vinagre o vino y otras especias Finalmente se añade sal y distintos ingredientes según la receta De esta forma se obtiene la salsa de mostaza que conocemos, aunque según las especias que se añadan y las cantidades de agua, obtendremos un tipo u otro de mostaza. Entre las variedades más populares encontramos: Mostaza amarilla: La más utilizada en todas las cocinas del mundo. Mostaza de Dijon: Variedad francesa, preparada con mostaza negra y un sabor más intenso. Mostaza a la antigua: Conserva las semillas enteras y una textura más crujiente. Puedes comprar mostaza amarilla en grano aquí. La mostaza nos ayuda a bajar los niveles del colesterol considerado malo y a su vez, incrementar los niveles de colesterol bueno. A esto hemos de sumarle su bajísimo contenido en grasas saturadas, por lo que es una gran aliada del sistema cardiovascular. Algunos componentes de la mostaza, como los glucosinolatos e isotiocianatos, se encargan de combatir el daño oxidativo de nuestras células, y ejercen, por tanto, una función antioxidante en nuestro cuerpo. La mostaza es sana y además no engorda; una de sus propiedades es que es muy baja en calorías. Contiene alrededor de 65 kcal por cada 100 gramos, lo que se traduce en apenas unas 5 kcal por cada cucharadita. Algunas personas son alérgicas a sus semillas. La salsa en su versión comercial suele tener un alto contenido en sodio, contraindicado para personas con hipertensión. Si se consume en gran cantidad puede irritar nuestra mucosa gástrica y producir, en el peor de los casos, gastritis o úlceras.