:

¿El mochi aumenta de peso?

Asier Reyna
Asier Reyna
2025-11-05 09:51:00
Respuestas : 0
0
La harina blanca refinada es considerada uno de los "cinco venenos blancos" porque se relaciona con ciertas enfermedades, como la obesidad, y porque apenas aporta nutrientes más allá de la energía. Los dietistas recomiendan reemplazarla por opciones más sanas y completas, como la harina de arroz, rica en minerales, proteínas y vitaminas del grupo B. Un postre que contiene harina de arroz es, por tanto, un ejemplo de receta recomendable, si queremos evitar el consumo de la harina de trigo refinada, es el mochi. El dulce, original de Japón, se trata de un pastelito formado por una masa de arroz glutinoso prensado al que se le añade un relleno de casi cualquier cosa, desde nata o chocolate hasta judías rojas. Además su masa se puede pigmentar con diferentes sabores, lo que da el colorido aspecto final del mochi. Sin duda una alternativa cuando se trata de borrar de la dieta las harinas refinadas que han pasado por un sistema de procesamiento que vuelven más fino y digerible el grano; lo que significa que ha perdido calidad nutricional o, en otras palabras, han eliminado prácticamente todos los nutrientes. Al digerirse fácilmente, su consumo aumenta los niveles de glucosa y resulta poco saciante, algo que dispara la insulina y, entre otros inconvenientes, aumenta también la producción de sebo, pasando factura a la piel en forma de acné. El arroz, en cambio, es bajo en sodio, por lo que la harina de este cereal es una opción más saludable para cuidarte por dentro y también por fuera.
Francisca Aguayo
Francisca Aguayo
2025-11-02 15:17:27
Respuestas : 0
0
Científicos de España y EU han identificado por primera vez la existencia de un «reloj» celular en los tejidos adiposos que afecta directamente a la tolerancia a la glucosa, y refuerza la tesis de que no se deben comer dulces por la noche cuando el cuerpo tiene la mínima sensibilidad a la insulina. Esta investigación, que acaba de publicar la revista FASEB la han dirigido la catedrática de Fisiología de la Universidad de Murcia y profesora visitante en Harvard Marta Garaulet, y el director de la división de Medicina del Sueño de esa universidad americana, Frank Scheer. Según ha constatado el estudio, el «reloj» encontrado en el tejido graso funciona, además, mucho mejor en las personas que se acuestan temprano y duermen más horas que en aquellas con déficit de sueño u horarios irregulares. Este reloj celular puede contribuir al ritmo diario de la tolerancia a la glucosa, dijo Marta Garaulet, miembro de la Sociedad Española de Nutrición y que ha recibido esta semana el premio nacional de la Real Academia de Gastronomía a la personalidad más destacada del año. Nuestro estudio demuestra que el tejido adiposo subcutáneo tiene un reloj interno que es capaz de regular la sensibilidad a la insulina incluso estando in vitro, fuera del cuerpo, informó el investigador norteamericano, que añade que ese ritmo se adapta muy bien a lo observado en los seres humanos en general cuando examinamos cómo hacen frente a una comida o a una carga de azúcar. Garaulet, una de las impulsoras de la cronobiología y su relación con la obesidad en España, resaltó que este trabajo explica por qué se toleran peor los azúcares por la noche, lo que puede llevarnos a picos de insulina que a la larga nos harán engordar porque favorecen la entrada de grasa al tejido adiposo. Según la catedrática, tomar dulces por la noche podría aumentar el riesgo de padecer diabetes y obesidad, aunque ese problema podría mermarse con un número suficiente de horas de sueño al día y acostándose temprano porque son dos factores que ayudan a mejorar el funcionamiento del tejido adiposo. La investigadora española subrayó la importancia de la colaboración interdisciplinar, y resaltó: esta investigación es el claro ejemplo de los buenos resultados que da la colaboración del científico básico y el científico clínico.

Leer también

¿Qué tiene de especial el helado mochi?

Los mochis japoneses son unos pastelitos rellenos cocinados al vapor y elaborados con arroz glutinos Leer más

¿Es caro el helado mochi?

Compre su helado mochi online con entrega gratuita. ¡MásGusto! ofrece opciones de envío gratis a to Leer más

Daniel Nieto
Daniel Nieto
2025-10-22 16:29:49
Respuestas : 0
0
Recientemente ya hablamos del helado bajo en grasa y de origen japonés con el que actualmente está triunfando Mercadona: Mochi mango, Mochi pistacho y Mochi coco. Contienen menos calorías y menos grasa que un helado estándar, pero eso no significa que sean completamente saludables. Llevan también azúcar e hidratos de carbono debido a la harina de arroz, la fécula de patata y el almidón. Cada unidad pesa unos 35 g. Disponibles en todos los supermercados Mercadona, se venden en cajas de 6 unidades a un precio de 2,65 €, por lo que no sólo son uno de los helados que menos engordan sino también uno de los más baratos, teniendo en cuenta que cada uno te costará menos de 45 cént. Destacar, por si este tipo de "helados" no te convencen, que también tienen disponibles todos tipos de polos, cuyocontenido en grasa es mínimo (aunque no tanto de azúcar) y una caja de mini helados con tres sabores: chocolate negro, leche y almendra, que cuentan con 110 Kcal cada uno.
Ariadna Cadena
Ariadna Cadena
2025-10-18 16:50:27
Respuestas : 0
0
Si está disminuyendo las calorías todos los días y se esfuerza mucho para hacer ejercicio, también puede incorporar pequeñas recompensas a su dieta. En Ukiyo Mochi, sabemos que realmente se trata de moderación. Una porción del tamaño de un bocado es todo lo que necesita para satisfacer esos dulces antojos. Los expertos dicen que no te saltes el desayuno mientras estás a dieta, ¡pero también decimos que no te saltes el postre!. Entendemos que tomar decisiones saludables al tratar de perder peso puede ser difícil. La bola de mochi promedio tiene unas 130 calorías. Una pequeña muestra de indulgencia lo mantendrá motivado y feliz durante todo el día. Los expertos dicen que aquellos que recurren a dietas restrictivas tienen más probabilidades de derrochar y tener “días de trampa” que les hacen retroceder en su progreso. La filosofía de Ukiyo Mochi es promover la positividad y el optimismo.

Leer también

¿El mochi es saludable o no?

El Mochi es un alimento bastante interesante, existen distintos tipos, pero una cosa que se mantiene Leer más

¿Cómo se debe comer un mochi?

La comida tradicional del año nuevo se llama Osechi y el mochi. El mochi es un pastelito del arroz. Leer más

Paula Pons
Paula Pons
2025-10-09 03:04:22
Respuestas : 0
0
El hambre química es uno de los efectos secundarios más comunes del consumo de marihuana con alto contenido de THC. La ingesta de CBD, en la que la hierba light es rica, no aumenta el hambre, pero sí limita la posible sensación de náuseas, favoreciendo así el apetito. Cuando tomamos THC, la producción de la hormona que estimula el apetito, llamada grelina, aumenta de forma natural cuando nuestro estómago está vacío, mientras que el THC la estimula incluso cuando nuestro estómago está lleno. El tetrahidrocannabinol estimula el área del cerebro que controla el hambre a través de su interacción con nuestro sistema endocannabinoide. El THC altera nuestras percepciones sensoriales y agudiza tanto el sentido del olfato como el del gusto, lo que hace que tengamos más ganas de comer de lo habitual. No es la ingesta de alimentos durante los antojos lo que te hace engordar, sino el desequilibrio entre las calorías que comes y las que consumes. Si se consumen 1.000 calorías en una comida se puede ganar o no grasa en función de las calorías que se queman durante el día. Engordar también depende de las hormonas, la retención de líquidos, el metabolismo y la genética… pero si nos centramos en la alimentación, todo depende de la relación entre las calorías quemadas y las ingeridas. Los cannabinoides reducen los dolores articulares y musculares, y a menudo hacen que las personas sean más activas. Los consumidores de cannabis consumen menos calorías procedentes del alcohol, lo que también reduce el índice de masa corporal. La interacción de los cannabinoides con los receptores CB1 en el cerebro puede estimular el metabolismo y reducir la tendencia a almacenar grasa, lo que se traduce en un menor índice de masa corporal. No consideres el consumo de marihuana como la solución para perder peso. El THC tiene graves efectos secundarios, que no se producen cuando se toman productos de CBD como la hierba legal y el aceite de CBD. Comer munchies con hambre química te hace engordar, en algunos casos sí, en otros no, depende principalmente de tu gasto energético. También parece que los cannabinoides conducen a la pérdida de peso, aunque sólo se especula sobre el motivo.
Ariadna Ávalos
Ariadna Ávalos
2025-09-30 15:41:28
Respuestas : 0
0
Los japoneses aprendieron sobre el uso del azúcar en el siglo XVI. Antes de que los marineros portugueses introdujeran esta sustancia a Japón, el significado de los dulces (“kashi”) era fruta y nueces. Tan pronto como el azúcar llegó a los corazones y los estómagos japoneses, los panaderos y los confiteros entraron en acción. Hoy en día, la cantidad de postres en “la tierra del sol naciente” no tiene límites, sin embargo, ¡logran mantenerse delgados sin importar nada! En Genial.guru envidiamos que los japoneses coman todo lo que pueden a lo grande, ¡pues ellos comen y comen, y no engordan!

Leer también

¿Cómo se llama el dulce típico de Granada?

Piononos de Santa Fe, el dulce más tipo de Granada. Piononos de Granada Sin lugar a duda es uno de Leer más

¿Cuántas calorías hay en un mochi?

CALFRUITOS.COM usa cookies, tanto propias como de terceros, técnicas, analíticas, personalizadas, pu Leer más