:

¿Cómo se llama el dulce típico de Granada?

Lucas Navarrete
Lucas Navarrete
2025-10-22 02:34:03
Respuestas : 0
0
El pionono no es sólo un icono de Santa Fe, también lo es de la provincia de Granada y con el paso del tiempo se ha convertido en un embajador inmejorable de la gastronomía de Andalucía. Un producto que es reclamado por cuanto nos visitan y que deja un dulce recuerdo de nosotros. El pionono actual este dulce, en su inicio, se nombraba con dos palabras «pio nono» y/o «píos nonos». Fue Leopoldo Alas «Clarín» quién en su novela «La Regenta» 1884 lo incluye como una sola palabra «pionono». La receta es guardada celosamente por los habitantes de Santa Fe (Granada) a pesar de los cambios religiosos y políticos. Sin perder el sabor tradicional, el manjar va a adaptándose a los gustos de las épocas y es en el siglo XIX cuando definitivamente adopta el aspecto actual, bautizando al pastel con el nombre del Papa Pío IX y dándole el aspecto cilíndrico de la tiara papal. Algunos comentan que el nombre proviene de lo mucho que le gustó al Papa. El pionono, es un bizcocho humedecido en jarabe, con crema y con la parte superior tostada. Se compone de una lámina de bizcocho enrollado y «emborrachado» con licor. Luego se le corona con crema tostada. Para el bizcocho, mientras, batimos las yemas con el azúcar y 2 cucharadas de leche, acercándolas a la lumbre para que quede esponjoso. Después se retira del fuego y se añaden el almidón y las claras batidas a punto de nieve. Finalmente se rellena de crema pastelera poniéndole azúcar por encima y tostándola con una plancha. Evidentemente es Santa Fe el lugar de procedencia de este delicioso producto, pero hoy día se puede encontrar en cualquier punto de Andalucía, España y en muchos países. De esta forma, podrás encontrar piononos en toda la red de áreas de servicio de Abades Áreas. Es buen regalo que puedes ofrecer y ofrecerte cuando viajes por Andalucía o cuando salgas fuera de ella. Para cuidar de la calidad de este producto, Abades también los elabora de forma artesanal. El obrador propio que dispone cuida con sumo mimo por esta pequeña joya de la gastronomía granadina. Recién hechos, son distribuidos diariamente a todos los establecimientos pertenecientes a Grupo Abades.
Diana Rodarte
Diana Rodarte
2025-10-17 03:47:42
Respuestas : 0
0
Son ideales para terminar una comida o una cena especial. Los piononos dulces, cuyo origen se remonta a 1897, se hicieron para homenajear al Papa Pío IX. De hecho, fue un pastelero en su propio obrador granadino Casa Isla, quien los creó para que incluso la forma del pastel recordase a la figura del Papa. Si vas a ir a Granada de vacaciones y te estás preguntando cuánto duran los piononos para traerlos como recuerdo, te interesará saber que podrás conservarlos hasta 5 días en la nevera cubiertos con film transparente o en un recipiente de vidrio hermético. También es importante hornear la masa solo el tiempo indicado en la receta, ya que, si se deja más tiempo, podría quedar demasiado reseca. Retírala cuando esté doradita. Una vez tengas el rollito formado, córtalo en porciones iguales con ayuda de un cuchillo para que tengan la forma de pastelitos. ¡Son insuperables! El toque final para que estos dulces te queden como si los hubieras comprado en Granada es colocar un poco de crema pastelera encima, espolvorearla con azúcar y quemarla con un soplete de cocina.

Leer también

¿Qué tiene de especial el helado mochi?

Los mochis japoneses son unos pastelitos rellenos cocinados al vapor y elaborados con arroz glutinos Leer más

¿Es caro el helado mochi?

Compre su helado mochi online con entrega gratuita. ¡MásGusto! ofrece opciones de envío gratis a to Leer más

Asier Márquez
Asier Márquez
2025-10-10 06:27:23
Respuestas : 0
0
El pionono sirvió para rendir culto al Papa Rey Pio IX. Consiste en un bizcocho borracho enrollado sobre sí mismo y coronado con una crema tostada. Isla se inspiró en la figura de Pío IX para elaborar el postre: cilíndrico y rechoncho. También se pueden encontrar otras versiones, como piononos de chocolate o tarta de pionono. Los roscos son el símbolo de Loja. Práoticamente igual de conocidos que la ciudad, se trata de un dulce muy valorado entre los granadinos. La capa de merengue que los recubre deja huella en todos los paladares. Por supuesto, no hay viaje a Loja o con parada en tierra lojeña que pueda finalizar sin adquirir una caja de roscos. Este postre, que se puede tomar con miel o azúcar por encima, es un auténtico manjar en la localidad de Vélez de Benaudalla. Su peculiar forma recuerda a muchos productos de la cocina marroquí, por lo que no es descabellado pensar que la invención de los pestiños date de la época musulmana en la antigua Al Ándalus.
Ángel Griego
Ángel Griego
2025-09-30 16:07:10
Respuestas : 0
0
Piononos de Santa Fe, el dulce más tipo de Granada. Piononos de Granada Sin lugar a duda es uno de los dulces típicos de Granada. Es uno de los dulces más deliciosos en Granada. Huesos de Santo Se trata de un dulce típico en toda España protagonista el día de todos los santos. Borrachuelos de Pampaneira, otro de los dulces típicos de Granada. Huevos moles, tradicional en Semana Santa. Tocinillo de cielo de Guadix En conmemoración a la Virgen de las Angustias, este dulce es típico de la zona de Guadix. Soplillos de la Alpujarra Postre de origen moruno. Torta real de Motril, dulce típico de Granada para saborear en invierno. Se trata de un postre tradicional hecho por las mojas de San Antón durante el siglo VII.

Leer también

¿El mochi es saludable o no?

El Mochi es un alimento bastante interesante, existen distintos tipos, pero una cosa que se mantiene Leer más

¿Cómo se debe comer un mochi?

La comida tradicional del año nuevo se llama Osechi y el mochi. El mochi es un pastelito del arroz. Leer más