:

¿Puedes comer gochujang directamente del envase?

Andrea Ruvalcaba
Andrea Ruvalcaba
2025-09-28 23:44:07
Respuestas : 0
0
La pasta de ají es tendencia en las ciudades más cosmopolitas del mundo. En los Estados Unidos, la catalogan como la “nueva Tabasco” o “la nueva Sriracha”, dos de las salsas hot más populares y la usan hasta en restaurantes con estrellas Michelin. Tiene un sabor complejo (un poco picante y también dulce y salado). Su nombre explica de forma sencilla qué es: "Gochu" significa ají picante y "Jang", pasta o salsa. Para quienes le tienen temor al “incendio” en la boca, Sandra Lee advierte que el Gochujang no es tan picante: “Es diferente a la salsa Tabasco, por ejemplo, que te hace llorar. Tiene un sabor dulce y una cremosidad que le quita el picor. Su sabor es más redondo, no tan punzante”, detalla. En la cocina coreana se usa en salsas, marinadas, pescados, carnes y vegetales. También es perfecto para darle una impronta coreana a cualquier ensalada: “Es ideal para hacer aderezos porque combina con los sabores ácidos. Con limón, vinagre y ajo, va muy bien”, aporta Sandra Lee. En salteados “básicos” de arroz y verduras, por ejemplo, basta con media cucharadita para llevar el plato a otro nivel de sabor y complejidad.
Eric Centeno
Eric Centeno
2025-09-28 22:14:25
Respuestas : 0
0
El gochujang es una pasta fermentada de la cocina coreana. Está hecha de gochu-garu, arroz glutinoso, meju en polvo, yeotgireum y sal. Este condimento agridulce es para Corea lo que el miso para los japoneses, pues añade un sabor umami a sus preparaciones. Tradicionalmente, este condimento se fermenta de forma natural en jangdok sobre jandokdae en patios designados especialmente para dicho proceso. Por otro lado, aunque tradicionalmente gochujang se refiere a la pasta, también podemos encontrarlo en forma de salsa, la cual se utiliza para complementar platos como el bibimpap o el pollo frito coreano. El gochujang antes de la llegada de los chiles, ya existían pastas y salsas picantes. Registros chinos que datan del siglo IX relatan que producían este tipo de preparaciones utilizando el chopi, la pimienta japonesa. Para el siglo XVIII, este condimento ya había sido aslimilado entre los coreanos del condado de Sunchang, al norte de la provincia Jeolla. Hoy en día, este condado alberga un festival de comida fermentada en el que el gochujang goza de un lugar especial. Como ya se ha mencionado, esta pasta es un elemento común en las despensas coreanas porque, además de dar ese sabor umami y picante que tanto les gusta, tiene múltiples usos en la cocina. A continuación te presentamos algunos de ellos, como bases, marinados, salsas, aderezos y glaseados. También se utiliza para acompañar ensaladas con fideos o bowls y para glasear carnes y verduras. Si aún no has probado esta delicia, ten por seguro que si vas a comer a algún restaurante coreano, la encontrarás en muchos platillos.

Leer también

¿Qué es el gochujang?

El gochujang es una salsa picante empleada en la condimentación de los platos de la cocina coreana. Leer más

¿El gochujang es saludable o no?

El gochujang es un alimento termogénico que ayuda a adelgazar y a entrar en calor. El gochujang es Leer más

Eric Jimínez
Eric Jimínez
2025-09-28 21:37:05
Respuestas : 0
0
El gochujang es una pasta fermentada coreana a base de soja y pimientos picantes principalmente. En ese sentido es similar al miso o al doubanjiang chino. Los alimentos terminados en -jang en coreano indican que son fermentados. El gochujang tiene una combinación de sabores dulces, salados y picantes, con mucho umami. El dulzor es por la adición de harina de malta y sirope de arroz antes de la fermentación. No se parece a otras salsas o pastas picantes que conocemos como el tabasco o la harissa. Puedes utilizar miso, doenjang u otras pastas de soja fermentada. Como suelen ser más saladas, rebájalas diluyéndolas en agua y añádeles una pizca de azúcar, melaza o sirope de arroz. Tampoco son picantes, así que si lo quieres picante, añade chilis en polvo a tu gusto. Para lograr el color rojo intenso necesitarás añadir los chilis en polvo o algún ingrediente rojo fuerte en caso de que no lo quieras picante.