El jengibre es una especia aromática llena de beneficios para la salud.
La parte más utilizada de esta planta es su rizoma, comúnmente llamado raíz de jengibre.
En términos de salud, el jengibre es conocido por sus propiedades medicinales pues contiene compuestos bioactivos como el gingerol, que tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios por lo que se utiliza para aliviar náuseas, mejorar la digestión, reducir el dolor muscular y articular, y fortalecer el sistema inmunológico, entre otros beneficios.
Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes: El jengibre contiene gingerol, un compuesto que ha demostrado tener efectos antiinflamatorios y antioxidantes, ayudando a reducir el estrés oxidativo en el cuerpo.
Alivio de las náuseas: Es conocido por su efectividad en el tratamiento de diversas formas de náuseas, incluyendo las matutinas durante el embarazo, las inducidas por quimioterapia y las postoperatorias.
Mejora la digestión: El jengibre puede acelerar el vaciado del estómago, lo que resulta beneficioso para las personas que padecen dispepsia, una condición caracterizada por una digestión lenta.
Reducción del dolor muscular y articular: Consumir jengibre puede disminuir el dolor muscular y mejorar los síntomas de la osteoartritis gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
Control de los niveles de azúcar en sangre: Algunos estudios sugieren que el jengibre puede tener efectos antidiabéticos, ayudando a reducir los niveles de azúcar en sangre y mejorar los factores de riesgo cardiometabólico en personas con diabetes tipo 2.
Mejora de la función cerebral: Sus antioxidantes y compuestos bioactivos pueden inhibir las respuestas inflamatorias en el cerebro, lo cual podría llevar a una mejoría en la función cognitiva y una reducción del riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
Fortalecimiento del sistema inmunológico: El consumo regular de jengibre puede ayudar a mejorar la respuesta inmunológica del cuerpo, gracias a sus propiedades antibacterianas y antivirales.