:

¿Quién no debe tomar shot de jengibre?

Ariadna Cadena
Ariadna Cadena
2025-10-15 15:32:01
Respuestas : 0
0
Las personas que padecen problemas gastrointestinales, como úlceras o gastritis, deben tener especial cuidado. El jengibre puede estimular la producción de ácido en el estómago, lo que podría agravar estas afecciones y generar molestias adicionales. Otro grupo que debe ser precavido incluye a quienes tienen trastornos de coagulación sanguínea o están bajo tratamiento con anticoagulantes, como la warfarina. Las personas con alergias al jengibre también deben evitar esta infusión. Las reacciones alérgicas pueden manifestarse en forma de hinchazón, erupciones cutáneas o dificultades respiratorias, lo que subraya la importancia de identificar cualquier sensibilidad a este ingrediente antes de consumirlo. De igual manera, aunque el jengibre puede mejorar la circulación sanguínea, su consumo no siempre es adecuado para quienes padecen hipertensión o enfermedades del corazón. En algunos casos, esta raíz podría reducir la presión arterial de manera excesiva o interactuar con medicamentos destinados a tratar estas condiciones, lo que podría generar efectos adversos. Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben consultar a un médico antes de incluir el té de jengibre en su dieta. Aunque esta raíz se utiliza tradicionalmente para aliviar las náuseas durante el embarazo, su consumo en dosis elevadas podría provocar contracciones uterinas, lo que representa un riesgo potencial para la gestación. Cabe destacar que es importante consultar con un médico antes de realizar cambios en la dieta o probar nuevos remedios herbales, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes o se toman medicamentos.
Carmen Soler
Carmen Soler
2025-10-15 13:43:24
Respuestas : 0
0
El té de jengibre es una bebida que promueve beneficios en el cuerpo. El té de jengibre, además de aliviar algunos malestares ocasionados por enfermedades respiratorias, es un remedio asociado con efectos positivos para el sistema digestivo. De acuerdo con el sitio especializado de Healthline, la mayoría de los beneficios del té de jengibre surgen por el gingerol, un compuesto activo que se encuentra en la especia; sin embargo, hay personas a las que no se les recomienda el consumo de la infusión. Personas con cálculos biliares, depósitos duros de fluido digestivo que se forman en la vesícula biliar, deben evitar tomar jengibre en cualquiera de sus presentaciones. Las personas con embarazo o en estado de lactancia se alejen del consumo de jengibre. Los medicamentos anticoagulantes, aquellos cuyo objetivo es evitar la producción de coágulos sanguíneos dañinos para el cuerpo, son ingeridos normalmente por personas con problemas cardiovasculares. El jengibre contiene salicilato, un compuesto químico que actúa como anticoagulante y que podría interferir con la efectividad de aquellos medicamentos o incluso interactuar de manera negativa. A pesar de que Medical News Today comenta que el jengibre es seguro para las personas con diabetes, quienes toman medicamentos por esta afectación deberían consultar a un especialista para evitar algún efecto secundario. El té de jengibre se ha estudiado en diferentes ocasiones por sus resultados benéficos para la salud. Aunque hay quienes señalan que el té de jengibre puede ayudar a bajar de peso, pero la realidad es que no hay evidencia de que la bebida tenga un efecto adelgazador; sin embargo, Healthline comparte que algunos estudios mencionan que podría apoyar con el control del apetito, aunque se requiere más evidencia. Entre los beneficios del consumo moderado de té de jengibre destacan los siguientes: Mejora la digestión: Cleveland Clinic comparte que el té de jengibre apoya al organismo transportando los alimentos desde el estómago hasta el tracto digestivo, lo que reduce el riesgo de malestares. Alivia la náusea: Aunque es un resultado que se sigue estudiando, el jengibre podría reducir los niveles de náuseas por distintas acciones. Reducir inflamación: Healthline comenta que el jengibre es una especia con propiedades antiinflamatorias que podrían ayudar con padecimientos como el reflujo, pero aún no hay suficientes evidencias que lo confirmen. El jengibre es un tubérculo con sabor picante. A pesar de que el té de jengibre, en su mayoría, tiene efectos positivos en el cuerpo, se tiene que mantener un consumo moderado para evitar perjudicar a la salud. Según Medical News Today, algunos problemas que surgen de la ingesta excesiva de té de jengibre son: ardor en el estómago, dolores abdominales, diarrea, inflamación y malestares digestivos, una forma para evitar estos problemas, es mantener el consumo de jengibre en menos de cinco gramos al día. En el caso del té de jengibre, Healthline menciona que algunos estudios recomiendan mantener el consumo en menos de cuatro tazas por día.

Leer también

¿Cuáles son los beneficios de los batidos de jengibre?

Entre los numerosos beneficios para la salud del jengibre, un estudio sistemático menciona la repara Leer más

¿Qué lleva el shot de jengibre?

Tomar un chupito -'shot'- sin alcohol de jengibre puede reportarte un buen puñado de beneficios salu Leer más

Lidia Redondo
Lidia Redondo
2025-10-15 12:39:30
Respuestas : 0
0
El jengibre, además de ser muy utilizado para agregar sabor picante a distintas comidas, figura entre los ingredientes más buscados para mejorar la salud. Aunque también cuenta con algunas contraindicaciones. Sus principales efectos positivos, como resume una nota del sitio El Universal, son su poder para aliviar los malestares digestivos, la acción a favor de la pérdida de peso, la prevención de enfermedades respiratorias y degenerativas. A pesar de estas virtudes y beneficios, la realidad es que su consumo no es para todo el mundo. Durante el embarazo la nota indica que, aunque el jengibre reduce los vómitos y las náuseas matutinas asociadas al embarazo, su uso debe estar autorizado y supervisado por el médico. Además, de acuerdo al Centro Médico de la Universidad de Maryland, se recomienda durante el embarazo un consumo máximo de un gramo dividido a lo largo del día. Otra información para tener en cuenta: el sitio de Canadian Family Physician publicó que está contraindicado en mujeres cerca del parto, que tuvieron antecedentes de aborto espontáneo, sangrado vaginal o trastornos de coagulación, debido al riesgo de hemorragia. En el período de lactancia también la recomendación es consultar a un médico especialista. En menores de 2 años la nota de El Universal aclara que luego de esa edad puede usarse con indicación médica y en dosis bajas como remedio para las náuseas, calambres y dolores de cabeza. Para personas con trastornos hemorrágicos sus efectos vasodilatadores pueden llevar a aumentar el riesgo de hemorragia en personas que toman medicamentos anticoagulantes, explica el Centro Médico de la Universidad de Maryland. Tampoco se sugiere ante trastornos hemorrágicos, como la hemofilia y la enfermedad de Von Willebrand. La ingesta de jengibre no está recomendada si se consume nifedipino, verapamilo, diltiazem, isradipino, felodipino, amlodipino u otro fármaco bloqueante de los canales de calcio como tratamiento para la hipertensión, la angina de pecho y la arritmia cardíaca. Hay que tener en cuenta que el jengibre incrementa los efectos hipotensores de estos medicamentos. Ante cualquiera de estas condiciones, es importante es importante consultar al médico de cabecera o a un profesional con orientación naturista. Más allá de estas consideraciones especiales, el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral de los Estados Unidos aclara que si se ingiere en grandes cantidades puede causar dolor abdominal, eructos, diarrea, irritación en la boca y en la garganta. Para evitar estos efectos adversos, la Universidad de Maryland recomienda consumir hasta cuatro gramos de jengibre por día.
Marta Velázquez
Marta Velázquez
2025-10-15 11:54:35
Respuestas : 0
0
El jengibre es conocido como uno de los ingredientes naturales más benéficos para la salud. El jengibre tiene muchísimos beneficios para la salud, por ejemplo, alivia malestares gástricos, promueve la pérdida de peso, previene enfermedades respiratorias y combate los resfriados, entre muchos otros. La misma indicación aplica para las mujeres que sufren de sangrados abundantes durante su menstruación, así que antes de incluir esta raíz en su dieta, deben consultar a un médico. Personas con enfermedades cardiacas Las personas que sufren de angina de pecho, arritmia cardiaca, entre otros problemas relacionados con el corazón, no pueden consumir jengibre ya que incrementa los efectos hipotensores de este vital órgano y podría conducir a un infarto. Si no tienes ninguno de los padecimientos anteriores, puedes consumir jengibre, pero siempre debe hacerse con moderación y preferentemente bajo la supervisión de un médico.

Leer también

¿Para qué sirve el jengibre en los batidos?

Los expertos en salud recomiendan fervientemente este licuado para ayudar a bajar de peso. El jengi Leer más

¿Con qué se puede mezclar el jengibre?

El jengibre es un ingrediente clave en la preparación de bebidas por su versatilidad y propiedades s Leer más