El jengibre, además de ser muy utilizado para agregar sabor picante a distintas comidas, figura entre los ingredientes más buscados para mejorar la salud.
Aunque también cuenta con algunas contraindicaciones.
Sus principales efectos positivos, como resume una nota del sitio El Universal, son su poder para aliviar los malestares digestivos, la acción a favor de la pérdida de peso, la prevención de enfermedades respiratorias y degenerativas.
A pesar de estas virtudes y beneficios, la realidad es que su consumo no es para todo el mundo.
Durante el embarazo la nota indica que, aunque el jengibre reduce los vómitos y las náuseas matutinas asociadas al embarazo, su uso debe estar autorizado y supervisado por el médico.
Además, de acuerdo al Centro Médico de la Universidad de Maryland, se recomienda durante el embarazo un consumo máximo de un gramo dividido a lo largo del día.
Otra información para tener en cuenta: el sitio de Canadian Family Physician publicó que está contraindicado en mujeres cerca del parto, que tuvieron antecedentes de aborto espontáneo, sangrado vaginal o trastornos de coagulación, debido al riesgo de hemorragia.
En el período de lactancia también la recomendación es consultar a un médico especialista.
En menores de 2 años la nota de El Universal aclara que luego de esa edad puede usarse con indicación médica y en dosis bajas como remedio para las náuseas, calambres y dolores de cabeza.
Para personas con trastornos hemorrágicos sus efectos vasodilatadores pueden llevar a aumentar el riesgo de hemorragia en personas que toman medicamentos anticoagulantes, explica el Centro Médico de la Universidad de Maryland.
Tampoco se sugiere ante trastornos hemorrágicos, como la hemofilia y la enfermedad de Von Willebrand.
La ingesta de jengibre no está recomendada si se consume nifedipino, verapamilo, diltiazem, isradipino, felodipino, amlodipino u otro fármaco bloqueante de los canales de calcio como tratamiento para la hipertensión, la angina de pecho y la arritmia cardíaca.
Hay que tener en cuenta que el jengibre incrementa los efectos hipotensores de estos medicamentos.
Ante cualquiera de estas condiciones, es importante es importante consultar al médico de cabecera o a un profesional con orientación naturista.
Más allá de estas consideraciones especiales, el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral de los Estados Unidos aclara que si se ingiere en grandes cantidades puede causar dolor abdominal, eructos, diarrea, irritación en la boca y en la garganta.
Para evitar estos efectos adversos, la Universidad de Maryland recomienda consumir hasta cuatro gramos de jengibre por día.