:

¿Cómo puedo saber si un helado es vegano?

César Juárez
César Juárez
2025-10-11 13:34:44
Respuestas : 0
0
Los helados veganos difieren a los helados regulares en varios aspectos, entre ellos: No contienen leche de origen animal. La leche de origen animal es sustituida por otras tales como: Leche de almendras. Leche de coco. O leche de soja que es una gran fuente de proteínas para el cuerpo. Son bajos en colesterol y grasas. Los helados veganos son opciones sanas, hechos a base de los ingredientes mencionados anteriormente, poseen una cantidad bastante baja de grasas que los hace más fáciles de digerir. Contienen menos calorías. Ya que los helados veganos no tienen nada que provenga de los animales y sus derivados, estos suelen tener menos calorías que los helados regulares. De hecho, estos hasta son altos en proteína depende de los ingredientes vegetales que sean utilizados. La elaboración de estos es similar a la de los helados artesanales, ya que también llevan ingredientes frescos y frutas de temporada. Si quieres hacer una elección saludable para tu merienda pero no te quieres perder el rico sabor y frescura de los helados, definitivamente el helado vegano es una gran opción para ti.
Alexia Cardona
Alexia Cardona
2025-09-29 16:43:27
Respuestas : 0
0
El helado es una preparación hecha a base de agua, saborizantes, un endulzante y muchas veces leche y crema. Según la web del Ministerio de Cultura, Pesca y Alimentación los helados son preparaciones llevadas al estado sólido, semisólido o pastoso, por congelación de la mezcla de materias primas utilizadas, que han de mantener el grado de plasticidad y congelación suficiente hasta el momento de su venta al consumidor. Para el cocinero y profesor de Scoolinary, Máximo Cabrera, el helado es una emulsión que tiene moléculas de grasa, agua y aire. El aire es fundamental en esa percepción de textura que tiene un helado. Dentro del mundo de los helados existen dos tipos a la hora de clasificarlos de una forma muy general: Helados a base de leche y Helados a base de agua. Los ingredientes se combinan homogeneizándose, pasteurizándose para luego congelarse y mezclarse con aire a fin de darle consistencia. También se pueden añadir otros elementos como huevo, estabilizantes y emulsionantes. Tomando en cuenta la clasificación, el helado a base de agua o sorbete de por sí es apto para veganos. Por lo general contiene agua, azúcar y pulpa de una fruta, lo que les confiere la característica de apto para este público. Por otra parte, un helado vegano es aquel elaborado con ingredientes que no proceden del mundo animal. La leche se sustituye por bebidas de origen vegetal, así como grasas vegetales para darle textura. Máximo Cabrera explica con detalle todo el proceso de este tipo de dulce en el curso Helados veganos. No obstante, y como lamentablemente sucede muchas veces, en ocasiones en la industria se ofrecen productos con una determinada característica para un público determinado, cuando en realidad no cumple todos los requisitos. Si llevas una dieta vegana o tienes clientes veganos en tu restaurante, te interesará saber en qué te tienes que fijar para diferenciar un helado vegano de uno que no lo es y/o conocer todo el proceso de elaboración, es una forma de especializarte en un área de la cocina y destacar en el mercado. La leche de vaca o de otro animal es sustituida por bebidas vegetales como la de soja, avena o almendras. La grasa también se cambia por ingredientes de origen vegetal como el aceite de coco, aceite de oliva o manteca de cacao. El etiquetado en los helados veganos industriales es importante para comprobar los ingredientes que lleva. El helado vegano no contiene leche ni grasa animal como ya dijimos, huevos, crema o gelatina. Existen marcas de helados que presentan en su envoltorio alguna certificación vegana como el sello de la Vegan Society. El sabor y la textura de los helados veganos difieren un poco de los helados tradicionales al no contener ingredientes de origen animal. Más allá de estas distinciones básicas, con frecuencia los productores de helados veganos también buscan mejorar la calidad del resto de ingredientes del postre, tal y como sucede con muchos helados tradicionales artesanos. Máximo Cabrera tiene claro que busca un dulce sano, el helado también puede ser un alimento, un placer que muchas veces no es tan beneficioso como debería. Entonces buscamos esa vuelta como incluir superalimentos en los helados. Emplear además productos cien por cien naturales , suele parecer una frase hecha pero usar limas o mangos reales nos da otra percepción. Muchas veces los helados que comemos son bases con manipulaciones que no contienen alimentos reales y son saborizantes, emulsionantes, emulaciones de sabores. Por esta razón enseña a preparar helados sanos, con endulzantes como el azúcar mascabado, azúcar orgánica o estevia y saborizantes auténticos como extracto de vainilla, canela, cardamomo, pieles de los cítricos, jengibre… productos reales para absorber su esencia. Un ejemplo es el que puedes ver en el vídeo de abajo, la receta de un helado vegano de plátano y cardamomo. Con Cabrera además aprenderás cómo evitar la cristalización en el helado, un aspecto importantísimo; y otras recetas deliciosas. Ya sabes que con la suscripción anual de Scoolinary tienes acceso a este y toda una serie de cursos relacionados con el veganismo y el vegetarianismo, los enlaces te los dejamos debajo del vídeo. Conviértete en un experto en tu nicho y atrae a clientes específicos. Pastelería vegana, desayunos veganos, saludables y energéticos, cocina vegana con proteína vegetal, cocina americana vegana.

Leer también

¿Helado vegano es saludable?

1. El helado vegano sin azúcar es una alternativa deliciosa y nutritiva a los helados convencionale Leer más

¿De qué está hecho exactamente el helado vegano?

Helados, ese gran placer del verano. El dulce al que pocos se resisten y que relacionamos con el bu Leer más