La fruta del pawpaw es nutritiva y rica en vitaminas y minerales como la vitamina C, vitamina A, riboflavin, niacina, potasio, calcio, hierro, zinc, magnesio, fósforo, cobre y manganeso.
Un pawpaw contiene 80 calorías, 1.2 gramos de proteínas, 1.2 gramos de grasa y 18.6 gramos de carbohidratos.
La fruta del pawpaw puede tener propiedades que combaten el cáncer, ya que contiene un tipo de fitoquímico llamado acetogenina que puede reducir la producción de ATP en las células, lo que puede ayudar a frenar el crecimiento de tumores.
Sin embargo, no hay suficientes estudios que respalden la seguridad y eficacia del pawpaw para combatir el cáncer en humanos.
El pawpaw también puede ser utilizado para eliminar piojos del cuero cabelludo, ya que los acetogeninas presentes en la fruta han demostrado ser efectivos contra estos parásitos en estudios pequeños.
Para consumir pawpaw, es importante elegir frutas maduras, que deben sentirse suaves al tacto y tener un aroma a plátano o mango.
La piel del pawpaw es amarga, por lo que es recomendable removerla antes de comer la fruta cruda.
El pawpaw también se puede utilizar en la cocina y la repostería, como en tartas, galletas, helados y frostings.
Sin embargo, es importante tener cuidado al consumir pawpaw, ya que puede causar efectos secundarios como reacciones alérgicas, vómitos y síntomas de neurotoxicidad en algunas personas.
Es recomendable evitar el consumo de pawpaw durante el embarazo y si se presentan síntomas graves, busca atención médica de inmediato.